Resol./ 1901/09 Plan de Estudio 412 . 1º Y 2º año Profesorado de Teatro para Nivel primario y Medio





1º Y 2º AÑO

ANEXO III
PLAN DE ESTUDIOS Nº  412


Profesorado  de teatro


Denominación:


PROFESORADO DE TEATRO
Actividad:
1

Docente
Nivel:
4

Superior
Modalidad:
12

Presencial
Ciclo:
3

Profesorado
Especialidad:


Profesorado de Teatro
Duración:

Cuatro años
Título:


Profesor/ a de Teatro
Condiciones de Ingreso:
Secundario Completo




Profesorado DE TEATRO
Plan de Estudio Nº 412
CURSO INTRODUCTORIO (INGRESO)
Duración 3 semanas
CÓDIGO
RÉGIMEN ANUAL
PLAN
AÑO
MÓDULO
DESCRIPCIÓN
H. Cátedra semanales
412
00
01
CURSO INTRODUCTORIO (INGRESO)
 30 hs
TOTAL DE HORAS
30 hs.

Total de horas cátedra en el Curso introductorio
90 hs
Total de horas reloj en el Curso introductorio
60 hs

En el ingreso se propone un curso introductorio (ingreso) de tres semanas para las dos carreras, con carga horaria de profesores/as del primer año de estudios, lo que justifica la no creación de horas para este trayecto de formación.

Primer AÑO

CÓDIGO
RÉGIMEN CUATRIMESTRAL
PLAN
AÑO
MÓDULO
DESCRIPCIÓN
H. Cátedra semanales
412
01
01
PEDAGOGÍA TEATRAL (2º Cuatrimestre)
  3 hs
TOTAL DE HORAS
3 hs


CÓDIGO
RÉGIMEN ANUAL
PLAN
AÑO
MÓDULO
DESCRIPCIÓN
H. Cátedra semanales
412
01
02
  • ACTUACIÓN I
10 hs
412
01
03
  • TECNICA DE LA VOZ I
 6 hs
412
01
04
  • TRABAJO CORPORAL
 6 hs
412
01
05
  • AUDIOPERCEPTIVA
  4 hs
412
01
06
  • ANALISIS DE TEXTO
  2 hs
412
01
07
  • HISTORIA DEL TEATRO ARG. Y LATinoamericano
 2 hs
TOTAL DE HORAS SEMANALES 
30 hs



TOTAL DE CARGA HORARIA PRIMER AÑO
Total de horas cátedra en el Primer año
1008
Total de horas reloj en el Primer año
672

SEGUNDO AÑO
CÓDIGO
RÉGIMEN CUATRIMESTRAL
PLAN
AÑO
MÓDULO
DESCRIPCIÓN
H. Cátedra semanales
412
02
01
  • TECNICA DE LA VOZ II (1º Cuatrimestre)
  6 hs
412
02
02
PEDAGOGÍA( 1º Cuatrimestre)
   6 hs
412
02
03
DIDÁCTICA GENERAL (2º Cuatrimestre)
   4 hs
412
02
04
ESPACIO DE LAS PRACTICAS I (2º Cuatrim.)
( Metodologías de indagación) 2 Docentes
Docente de Practica 4 Hs. Clase– Docente de Metodología Indagación 2 Hs. Clase.-
  4 hs
412
02
05
  • CANTO I (2º Cuatrimestre)
  3 hs
TOTAL DE HORAS
23 hs




CÓDIGO
RÉGIMEN ANUAL
PLAN
AÑO
MÓDULO
DESCRIPCIÓN
H. Cátedra semanales
412
02
06
  • ACTUACION II
10 hs
412
02
07
  • ENTENAMIENTO EXPRESIVO I
6 hs
412
02
08
  • MAQUILLAJE CARACTERIZACION VESTUARIO Y MASCARA
4 hs
412
02
09
HISTORIA DEL HECHO TEATRAL
3 hs
412
02
10
SEMINARIOS OPTATIVOS: (1) PRODUCCION DE TEXTOS TEATRALES EN CONTEXTOS EDUCATIVOS / (2) CONTRUCCION Y MANIPULACION DE TITERES Y OBJETOS
3 hs
412
02
11
  • SEMIOLOGÍA DEL ESPECTÁCULO
2 hs
TOTAL DE HORAS
28 hs





TOTAL DE CARGA HORARIA SEGUNDO AÑO
Total de horas cátedra en el Segundo año
1264
Total de horas reloj en el Segundo año
843

TERCER AÑO

CÓDIGO
RÉGIMEN ANUAL
PLAN
AÑO
MÓDULO
DESCRIPCIÓN
H. Cátedra semanales
412
03
01
ESPACIO DE LAS PRACTICAS II
6 hs
412
03
02
JUEGO DRAMATICO - TECNICAS DE INTERPRETACION y REPRESENTACION I
6 hs
412
03
03
DIDACTICA DEL TEATRO Y LA EXPRESIÓN CORPORAL I
6 hs
412
03
04
SUJETOS DE LA EDUCACION I
4 hs
412
03
05
SEMINARIO TALLER DE EXPRESION CORPORAL I
4 hs
412
03
06
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
3 hs
412
03
07
RITMICA Y LENGUAJE MUSICAL
3 hs
412
03
08
LENGUA EXTRANJERA NIVEL I INGLES / FRANCES
3 hs
412
03
09
SEMINARIOS OPTATIVOS: (1) TEATRO Y DISCAPACIDAD / (2) MONTAJE Y PUESTA EN ESCENA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
3 hs
TOTAL DE HORAS
38 hs




TOTAL DE CARGA HORARIA TERCER AÑO
Total de horas cátedra en el Tercer año
1216
Total de horas reloj en el Tercer año
811


CUARTO AÑO

CÓDIGO
RÉGIMEN CUATRIMESTRAL
PLAN
AÑO
MÓDULO
DESCRIPCIÓN
H. Cátedra semanales

412

04
01
SOCIOANTROPOLOGÍA DE LA CULTURA (2º Cuatrimestre)
6 hs
412
04
02
LEGISLACION EDUCATIVA Y DERECHOS LABORALES (1º Cuatrimestre)
3 hs
412
04
03
TICS (COMUNICACIÓN SOCIAL Y NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA ENSEÑANZA
(1º Cuatrimestre)
3 hs
TOTAL DE HORAS
12 hs


CÓDIGO
RÉGIMEN ANUAL
PLAN
AÑO
MÓDULO
DESCRIPCIÓN
H. Cátedra semanales
412
04
04
ESPACIO DE LAS PRACTICAS III
6 hs
412
04
05
JUEGO TEATRAL - TECNICAS DE INTERPRETACION Y REPRESENTACION II

6 hs
412
04
06
DIDACTICA DEL TEATRO Y LA EXPRESIÓN CORPORAL II
 6 hs
412
04
07
SUJETOS DE LA EDUCACIÓN II
4 hs
412
04
08
SEMINARIO TALLER DE EXPRESION CORPORAL II
4 hs
412
04
09
LENGUA EXTRANJERA NIVEL II INGLES / FRANCES
3 hs
TOTAL DE HORAS
29 hs



TOTAL DE CARGA HORARIA CUARTO AÑO
Total de horas cátedra en el Cuarto año
1120
Total de horas reloj en el Cuarto año
747



TOTAL HORAS CÁTEDRA DE LA CARRERA
4608
TOTAL HORAS RELOJ DE LA CARRERA
3072

  • Cátedras que se comparten con el Plan Nº 122 de “Actor / Actriz ” Existentes - 


















ANEXO IV

Diseño curricular PROFESORADO DE TEATRO

ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES

Definiciones de Política Educativa Nacional y Provincial

Tal como se manifiesta en la introducción, abordar la revisión y restructuración de la carrera del profesorado en Arte Dramático refiere necesariamente a la historia en particular de La Escuela Superior de Bellas Artes como Institución formadora de larga trayectoria y reconocimiento. Pero también requiere mirar hacia procesos histórico-sociales vinculados con la educación en el país, donde  las políticas pedagógicas  y la reforma del sistema educativo iniciado en la década de los ’90 se caracterizó por ser un  proceso de modernización excluyente.
En nuestra provincia se intenta iniciar la reforma (Ley Federal de Educación) pero fracasa debido a la resistencia y rechazo de toda la comunidad educativa.
El estado se des-responsabiliza de la dirección del sistema formador y se la cede a los institutos.
 Se aplicaron criterios eficientistas y de competencias que apuntaban a la acreditación individual dejando liberada la participación a cada institución bajo la presión de las “validaciones”. Esto a su vez generó resignación, escepticismo debilitando las solidaridades intergrupales y fortaleciendo los intereses particulares.
Esto trajo aparejado la fragmentación del sistema formador neuquino, sumando mayor deterioro a los efectos negativos que produjo la Ley Federal de Educación en el conjunto del sistema.
 Este panorama marginó aún más la formación artística en nuestra provincia sumado al aislamiento o desvinculación con la Nación.
En diciembre de 2006 se sanciona la Ley Nacional de Educación con la pretensión de unificar el sistema educativo en todo el país, al tiempo que busca garantizar el derecho personal y esencial a recibir 13 años de instrucción obligatoria, desde la sala de 5 años hasta el secundario. Además, restablece la tradicional división entre escuela primaria y secundaria, que había sido alterada con la Ley Federal de Educación.     
Hoy los acuerdos federales representan un avance significativo en la articulación de los esfuerzos de la nación y las provincias para el desarrollo de políticas de Estado para la formación docente.
Los problemas de la educación son problemas sociales y políticos y es la escuela pública quien además de generar cultura debe aportar a la construcción de ciudadanía, con la participación de todos y cada uno/a como sujetos de derecho con autonomía y no reproductores acríticos.
La escuela transmite no sólo lo que el currículum prescribe como contenidos explícitos de acción o información sino también disposiciones, conciencias y sensibilidades de y hacia el mundo que se ‘inventa’ en los contenidos escolares. Simultáneamente, estas prácticas discursivas conllevan efectos disciplinadores ya que los desempeños cotidianos definen la identidad de los sujetos, afectando sus percepciones, esperanzas y deseos. Socialización y poder se vinculan así en el trabajo cotidiano de enseñar y aprender mediante estructuras de pensamiento que, más que representaciones de objetos, son prácticas que construyen los objetos del mundo. [1]
Sin embargo, estos procesos de reproducción cultural no están dados de una vez y para siempre: encuentran en su desarrollo ideas y prácticas que los transforman y modifican desde la intervención de sus actores, y es entonces que la escuela pública pueda pensarse como un espacio de producción de nuevos significados y prácticas culturales.
La defensa de lo público es favorecer y respaldar espacios caracterizados por los procesos de desarrollo del libre pensamiento, de participación real y de reconocimiento de lo diverso, implica ensanchar márgenes de acción para prácticas transformadoras para construir otro futuro posible, de allí que se constituya en un terreno de lucha y sus fronteras tengan un carácter móvil. La defensa de lo público constituye un acto político, pues es estar a favor de un modelo educativo de integración y no de contención social y de focalización, es defender el interés general de la justicia social frente al privado; es respaldar un espacio que puede garantizar el derecho a la educación integral como derecho de ciudadanía, es acordar la manera deliberativa y participativa acerca del interés común.
Si se plantea lo público desde esta perspectiva, la pedagogía de lo público será la base del sistema formador, será el ámbito de la pregunta, de la construcción – deconstrucción, de la articulación-desarticulación, de la significación-resignificación.  La pedagogía de lo público se alimenta de un espacio de todos, para todos y abierto al otro, dispuesto a lo nuevo. Por lo tanto, es el espacio de la justicia, de la igualdad de oportunidades, del pensamiento pluralista y democrático.
Como afirma Foucault “poder y saber se implican directamente uno a otro… No hay relación de poder sin la constitución correlativa de un campo de saber, ni saber alguno que no presuponga y constituya al mismo tiempo relaciones de poder”.[1]
Estas convicciones nos animan a pensar el proceso pedagógico como ruptura y construcción consciente, como proceso de subversión cognitiva en términos de Bourdieu, de elaboración crítica en términos de Gramsci[1]. Ello implica soñar, parafraseando a M. Bonafé, con la conquista de la autonomía para pensar el propio pensamiento, para reflexionar sobre el conocimiento que elaboramos en la actividad de la enseñanza; conocimiento unido a la acción, confiando en nuestra propia capacidad para integrar de un modo coherente en nuestra práctica cotidiana – entendida como praxis - lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos.
Por lo que implica entonces la educación para el conjunto de la sociedad y las relaciones sociales, se espera que unificando políticas comunes de la provincia con la Nación el estado contribuya a su reconstrucción y haga efectivo el derecho a la educación integral de las personas, tal como se garantiza en la constitución del Neuquén y la Ley Nacional de Educación.
 Introducción

En el Sistema Educativo Provincial, el área Estético Expresiva está considerada parte importante de la educación que se imparte en las Escuelas Comunes. Así es como en su desarrollo histórico, la provincia de Neuquén, al reconocer la relevancia de la educación artística, creó Escuelas específicamente dedicadas a las Artes, con la finalidad de superar los límites materiales que imponían - a la mayoría de la población - los estudios en forma particular. Pero esta intención tenía un horizonte mucho más profundo y amplio, el de mantener las escuelas de Arte a la altura de las más avanzadas en su género y, llegado el caso, crear lo que aún aquí no existiera.
Justamente en el año 1960 nació la querida Escuela Superior de Bellas Artes que cumplirá 50 años de fructífera existencia en el 2010, justo para el Bicentenario. Una larga vida y muchas historias…muchos de aquellos niños y jóvenes que transitaron por esas aulas han nutrido de profesores y artistas a toda la Patagonia enriqueciendo otras geografías de nuestro país y el extranjero. En España, Francia y México, egresados de la Escuela Superior en sus vertientes formativas han sido admitidos en Universidades para realizar estudios superiores, y reconocidos sus títulos para ejercer en el ámbito público y/o privado como Actores / Actrices, Artistas plásticos y Docentes.
De igual forma los objetivos perseguidos dan frutos a partir de la inserción de los egresados en distintos grupos de teatros, la creación de elencos y grupos, como la inclusión en ámbitos educativos públicos y privados, reconocidos en nuestra tarea por la mayoría de la comunidad artística de la Región, y entidades de orden Nacional.
Actualmente en esta institución, en sus tres turnos, se forman niños en el “CEA” (Ciclo de Educación por el Arte) y adolescentes en el “TOD” (Taller de Orientación Definida), en diferentes lenguajes artísticos, teatro, artes visuales, Música y Danzas Nativas y Folklore.
Se ofrecen a la comunidad en general Talleres libres de Dibujo, Cerámica y Folklore.
Como Formador de Formadores la ESBA, otorga los siguientes títulos:
En el departamento de Artes Visuales:
-“Profesorado en artes visuales” para nivel primario (duración tres años);
-“Profesorado Superior en Artes visuales” con elección de una especialidad: Pintura, Escultura y Grabado, con orientación para nivel medio y superior (duración dos años);
-“Técnico en Artes Visuales” (duración tres años).
En el departamento de Arte Dramático:
-“Profesor en Arte Dramático”;
-“Actor- Actriz”.
 En esta propuesta educativa, los estudiantes tienen la posibilidad de elegir cursar la Formación Técnica Artística solamente o sumar a ella el trayecto para Profesorado en Arte Dramático Teatro.
Es muy importante resaltar que la comunidad educativa de la Escuela en la transformación curricular, se condiciona, desde el comienzo , a  la decisión de sostener los tres niveles de Formación, además de solicitar la apertura de las carreras de Técnico en  Danzas Nativas y Folklore, su Profesorado y Técnico en Diseño Gráfico, propuestas que fueron clausuradas en 1993  por decisión  política del gobierno de entonces,   traducida en una fuerte gestión de recorte, ordenado al Consejo Provincial de Educación ( CPE).
Es por ello que se trabaja conjuntamente con la Dirección de Estético-Expresiva, a cargo del Profesor Omar Sorsana, y la Dirección de Educación Superior, en la persona de la Licenciada Laura Güidone, representantes de la actual gestión en dicho Consejo. 
A partir de la creación del Instituto Nacional de Formación Docente con el fin de generar insumos y ejecutar políticas de articulación, Neuquén decide conformar una Mesa Curricular Provincial para proponer una construcción democrática, generando diferentes espacios de participación y debate, en franca oposición a la metodología propuesta desde el INFOD ( Consejo Federal de Educación).  Es así que la institución se integra al trabajo colectivo de todos los Institutos de Formación Docente (IFD)  de la provincia, la Escuela Superior de Música y la Vocalía gremial, con la  coordinación general  de la Prof. Susana Barco.
Desde la constitución misma de la mesa, dos representantes de la ESBA trabajaron en función de realizar aportes a los IFD; para  la propia transformación, se cuenta con asesores externos,  dada la especificidad de la  institución. Son así propuestos y elegidos por votación del cuerpo docente los profesores: Estanislao Antelo Y Marcelo Zanelli para el Dpto. de Artes Visuales y la Lic. Gladys Mottes para el Dpto. de Arte Dramático.
Por otra parte, la exigencia de garantizar la estabilidad laboral es transmitida y sostenida por la Mesa Curricular Provincial ante el Consejo Provincial de Educación, quien en respuesta decide crear la resolución Nro 1710.
Las bases previas para la transformación surgen de Diagnósticos permanentes realizados sobre el Proyecto Institucional, por lo que  la transformación parte de una necesidad interna, que antes de la constitución de la Mesa, se ve obstaculizada por resistencias, temores y posiciones políticas.
A partir de entender que  la nueva Ley Nacional de Educación  pretende  unificar el sistema educativo de todo el país para superar la fragmentación generada en los años noventa, se comienzan a realizar las acciones pertinentes para el desarrollo de la  transformación.
Se convoca a participar a los estudiantes en jornadas con cambio de actividades. Algunos Estudiantes y docentes  rechazan la transformación porque se enmarca en la Ley Nacional de Educación y en la Ley de Financiamiento Educativo. La decisión de participar en la transformación se resuelve por votación en el claustro docente de ambos departamentos. Se logra un espacio que exige de sus integrantes participación, decisión, y apropiación del poder, para  la producción y  distribución  del conocimiento.
Se están elaborando diseños para la formación docentes en nivel Superior, que den cuenta de la actualización necesaria en el contexto de la evolución artístico pedagógica y cultural del presente siglo.
La institución sostiene la defensa de  la Educación Pública laica y gratuita y adhiere a la concepción del Estado como responsable  de la educación.

Departamento de Arte DRAMÁTICO

Memoria Institucional y humana
Historiar la trayectoria institucional del Profesorado de Arte Dramático es un paso obligado y deseado para comprendernos, el colectivo docente, en los procesos realizados, mirando la incidencia de las reformas educativas en nuestro país.
 El Departamento de Arte Dramático de la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén posee una trayectoria de más de 40 años.
El 2 de septiembre de 1968 se reestructura la Escuela Provincial de Bellas Artes. Cuenta a partir  de ese momento con tres secciones: Arte Dramático, Artes Visuales y Danzas nativas y Folklore, separándose de esta escuela la sección Música, dando la creación de la Escuela Provincial de Música.
Este acontecimiento hace que se perfilen con mayor claridad las especialidades en la provincia.
Según Resolución: 227 ( 30 Mayo de 1973) Dice: “Cierre de 2,3,y 4 año del Curso del profesorado de Arte Dramático de la Esc. De Bellas artes - por falta de inscripción.- falta de interés en el plan que se desarrolla actualmente – que procede a atender hasta tanto se determine la reestructuración de Planes y Programas. Que los alumnos de 1° año seguirán cursando las disciplinas específicas para la formación del actor. Cesa a partir de la fecha el plan del profesorado de Arte Dramático según resolución N° 248/71, por lo que el personal finaliza sus funciones”.
Resolución 303/73 – “Se aprueba la alternativa elevada por el establecimiento para el funcionamiento en 1973 de 1° año Capacitación del Actor hasta tanto se reestructure el plan y programas”.
En 1974 se reestructura la escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano” creándose las carreras docentes: Profesorado de Arte Dramático, Danzas Nativas y folclore, y Magisterio de Artes Plásticas, además de otras modificaciones referidas a cursos infantiles, de adolescentes y adultos.
En 1975 se aprueban las competencias de los títulos expedidos por las escuelas provinciales de Música, y Bellas Artes según decreto N° 2614. Se desprende de lo manifestado del documento que los títulos que otorgaba la escuela de Música eran adecuados a la demanda del sistema educativo provincial. En cambio los títulos otorgados por la escuela de Bellas Artes para el ejercicio de la docencia en Plástica no eran adecuados a todas las posibilidades laborales.
Por otra parte los otros títulos otorgados por Bellas Artes: Profesorado de Arte Dramático y Profesorado en Danzas Nativas y folclore, solo tenían salida laboral en el mismo establecimiento en ciclos infantiles, adolescentes y profesorado.
Se desconoce y no hay documentación probatoria de lo sucedido entre el año 1976 hasta el año 1981.-
En el año 1981 se reabre la oferta educativa del Profesorado de Arte Dramático contenido, su matricula inicial fue de 47 alumnos/as.
En el trascurso del año 1983 con el advenimiento de la democracia se implementa el PEP (Plan Educativo Provincial) se desarrolla el mismo con subvenciones del Banco Interamericano de Desarrollo y otras entidades financieras Internacionales, se implementa en las escuelas de nivel primario el cambio de modalidad de doble escolaridad a simple, en las escuelas denominadas “núcleo”  (atendiendo a que eran cabeceras de distritos educativos) se implementan talleres a contra turno de características pre - laborales (artesanías, carpintería, electricidad, huerta y granja, albañilería, manualidades)  y Expresivos ( Títeres, expresión corporal, teatro, plástica, música, construcción de instrumentos musicales).
Con el trascurrir de los años el que permaneció fue el taller de teatro, pasando de ser en contra turno a ocupar un lugar de similares características a los espacios institucionalizados como Plástica y Música. Así existió en Neuquén desde el año 1984 hasta 1989 el taller de Juego Dramático en la escuela Nº 101 de Colonia Valentina, única escuela publica en el país que contaba con este espacio entonces.
El Dpto. desarrolló desde el año 1988 una amplia actividad de extensión y difusión para instalar como valor cultural la necesaria y fructífera formación de artistas y profesores en el área de conocimiento de teatro. Se organizaron las “Primeras Jornadas de Pedagogía Teatral del Norte Patagónico”, auspiciadas y organizadas en conjunto con la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue y la Secretaria de Cultura de la Provincia.
Siendo la principal conclusión de estas apuntar al debate acerca de la formación disciplinar e impulsar la formación permanente.
Se constata que desde entonces egresados y docentes del Dpto. presentan diversas proposiciones para incorporar el Teatro en las escuelas de nivel Primario y Medio de la Provincia, logrando muy buena recepción sobre todo en el nivel Medio ya que se comienza a institucionalizar el teatro en algunos espacios educativos públicos.
En el año 1990 se modifica el Plan de estudios por Resolución Nº 2333/90, implementándose en el año 1991 la carrera de Actor/Actriz (plan 122) con un diseño curricular para la Formación de profesores en Arte Dramático (plan 116), decisión que se fundamenta en la valorización de la tarea artística, en tanto espectáculo y su profundización como marco para la formación docente de teatro.
El Departamento promueve y realiza valiosas acciones de inserción en la comunidad, con experiencias significativas de enorme valor, profesores ad -honorem dictando talleres en escuelas medias y otros espacios de teatro independiente.  Como por ejemplo durante el año 1993 un grupo de docentes del Departamento, realiza aportes para el Plan Pedagógico para la Educación Artística, y se proponen proyectos en torno a los modos de articulación de la enseñanza de Teatro en el Sistema Educativo en todos sus niveles.
El proceso de Reforma del estado nacional de la década de los noventas que trajo aparejado la denominada Ley Federal de Educación, provocó un  sostenido rechazo por nuestro cuerpo docente y estudiantil acompañando a nuestras organizaciones políticas y sindicales a la no aplicación de dicha ley en nuestra provincia. Aunque sí podemos reconocer que, en la promulgación de la misma, se legaliza el lenguaje teatral en la EGB 1, 2 y 3 como un saber que aporta a los aprendizajes expresivos –estéticos en el sistema educativo nacional.
Como se mencionó en los años 93/ 94 el Consejo de Educación de la Provincia con  la Dirección de Enseñanza Artística cierra las carreras de Instructor en Danzas Nativas, el Profesorado de Folklore, Técnico Grafico y determina que las carreras de Actor y Profesorado de Arte Dramático se transformarán en carreras “a Término..” Estas medidas condujeron a una  gran resistencia de toda la comunidad educativa  y, a pesar de los cierres, se logra sostener la continuidad de ambas carreras de Arte Dramático. Se instala con más fuerza la presencia del Departamento en las escuelas de la ciudad, participando con muestras y producciones académicas en los Festivales y Encuentros Teatrales del ámbito independiente. 
Durante el ciclo lectivo 1994 se concretan la “Primeras Jornadas Provinciales de Pedagogía Teatral”  con el propósito de proponer un canal de perfeccionamiento e intercambio a la mayor cantidad de docentes que realizan practicas teatrales en toda la provincia.
En Junio de 1995 se participa del 1er Encuentro Provincial de Educación Artística en Inicial, Primaria y Media,  organizado por la Asociación de trabajadores de la Educación de Neuquén (Aten). Se realizó un exhaustivo diagnóstico de la situación del área en el sistema educativo, se debatieron los criterios en relación a lo expresivo concluyendo con sendos pedidos de capacitación, infraestructura edilicia y se efectuó un análisis crítico de la Ley Federal de Educación, expresando una vez más su rechazo.
Como una constante la comunidad educativa conformada por sus estudiantes, egresados y docentes ante la no creación/designación del elenco, enunciado y argumentado  en la propuesta curricular de la carrera de actor/actriz, propone abrir y mantener espacios de experimentación muy notables en donde se ejercen roles diversos, Propuesta que acredita una muy buena repercusión en la comunidad y región. Se inscribe destacadamente en esta experiencia el Taller: “Un Lugar para hacer”, uno de los tantos esfuerzos por continuar instalando la producción artística en situación pedagógica que se genera en la Escuela de Bellas Artes y jerarquizar nuestras prácticas en el medio como un aporte a la construcción y valorización cultural de nuestra provincia. Se insiste con   diversas gestiones ante la Dirección de Estético Expresiva del C.P.E., para la creación de los cargos necesarios, sin alcanzar respuestas positivas.
También sumamos en correlato a lo arriba enunciado los esfuerzos de nuestros estudiantes en formación actoral generando la denominada Maratón teatral. Es dable destacar lo incontables aportes tanto de egresados como de docentes que brindaron diferentes talleres y seminarios en pos de la inserción del teatro en la educación. Producto de estos aportes y de gestiones realizadas se incorpora la expresión teatral en establecimientos educativos de nivel medio tanto de gestión privada como pública.
En el 2004 se lleva adelante un Encuentro Provincial o “Primeras Jornadas -Debate sobre Políticas en educación estético- expresiva” con el apoyo de ATEN (Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén). Esto significó, hacer un diagnóstico, análisis e impulsar entre más de 400 colegas de distintas especialidades el desarrollo integral en la educación de nuestros estudiantes, estimulando y apoyando sus vocaciones artísticas desde Música, Danza, Expresión Corporal, Plástica y Teatro. 
Las Conclusiones fueron entre otras:
·      Incorporación del Teatro con curriculum propio en todos los niveles en toda la provincia.
Realizando un repaso en la actualidad de todos los establecimientos educativos de Neuquén y se constata que en más de 17 escuelas medias públicas se dicta Teatro, en algunos casos a través del plan 08 (Resolución Nº180/82) en otros casos mediante propuestas de talleres con horas Institucionales y también mediante Proyectos y o programas de Nación.
En todo el nivel inicial se practica el Juego Dramático y la Expresión Corporal, a cargo de Profesores de Educación Inicial quienes fortalecieron sus saberes a partir de seminarios y talleres dictados por integrantes del Departamento de Arte. Dramático y en algunos casos egresados de nuestro profesorado y de la formación técnica.   
En los Centros de Iniciación Artística (CIART) distribuidos en el ámbito provincial se dicta Expresión Teatral y Corporal también en la Escuela Provincial de Arte de Zapala y Escuela Provincial de Títeres. Así Teatro se incorpora en la formación de los estudiantes del Profesorado en Educación Especial en el IFD 4 y  en la Escuela Especial Nº 3. (Para sordos e hipoacúsicos).
También encontramos el teatro en las llamadas “AULAS BILINGUES” experiencias pedagógicas de integración en secundarios de Neuquén capital y la presencia del teatro en Talleres dentro de la Universidad Nacional del Comahue y en la Escuela Experimental Municipal de Danzas.
Finalmente se menciona la inclusión de Teatro y Expresión Corporal en la formación de los estudiantes del Profesorado del diseño curricular de la de la Escuela Superior de Música del 2009.
Resolución Nº 180/82. Plan 08 sobre acuerdos del CFC y Educación que estableció un CBC para todo el país.

El edificio
“Escuela Superior de Bellas Artes, 40 años buscando la “tierra prometida”… más que un éxodo un exilio…” Prof. Cristina Mancilla.
La Escuela Superior de Bellas Artes “Manuel Belgrano” de Neuquén, fue fundada en el año 1960 y hasta 1983 funciono en la Conrado Villegas (Cooperadora escolar), posteriormente fue ubicada a la calle Chubut 198, (ex sala mortuoria), donde desempeñó sus tareas hasta el año 1990. En el año 1991 nuevamente se traslada, a la calle Leguizamón al 138, (Vieja Metalúrgica) donde permaneció durante dos años en ese lugar siendo trasladada nuevamente a la calle Félix San Martín donde funcionaba el ex comando del ejército.
En el año 1995 se destina un nuevo lugar para la Escuela, esta vez en la calle Carlos H Rodríguez al 1050 (Pasteurizadora de lácteos Vallelec) lugar en el que permanece hasta el año 2005, fecha en que luego de haber cumplido 45 años de transitar por diversos espacios poco propicios para la creación y el desarrollo de la tarea áulica específica y pasando por una larga historia de luchas se logra la concreción de un edificio propio en el año 2006 en la calle Lanín 1949.
Contar con el edificio propio es sin duda para la Escuela Superior de Bellas Artes y nuestro Departamento la posibilidad de fortalecer lazos con la comunidad de pertenencia y dar proyección a la región al activar simultáneamente los espacios propios y compartidos de cada ámbito. Tal convergencia, en la dinámica que generan las relaciones, habrá de contribuir a crear el clima institucional imprescindible para que el Proyecto permita desplegar en la Escuela las potencialidades existentes, al ritmo que demandan las renovaciones en el devenir de las instituciones y crecer… En un trabajo conjunto con las demás Escuelas de Arte y otras instituciones, la Provincia del Neuquén incrementará su patrimonio cultural y material, aunque para ello será necesario la concreción de la segunda etapa de construcción de la sala teatral y la sala de exposiciones de la Institución.

 Departamento de Extensión

El Departamento de Extensión, es quien principalmente nos vincula con la comunidad.  Tiene como misión fortalecer la actividad cultural de la Escuela de Bellas Artes, e insertarla en el circuito artístico cultural de la ciudad y la provincia otorgando la infraestructura necesaria para difundir producciones, capacitación, perfeccionamiento e información de propuestas educativas. El Departamento funciona como un espacio vivo, solidario, integrador, tanto para desarrollar expresiones artísticas como así también, para desarrollar actividades en lo referente a Artes Visuales y Arte Dramático.

Reflexiones Compartidas con la mesa curricular provincial…

En diciembre  2006, se sancionó una nueva ley, la Ley Nacional de Educación, con el mandato de unificar el sistema educativo en todo el país, al tiempo que   se propone garantizar el derecho personal y esencial a recibir 13 años de instrucción obligatoria, desde la sala de 5 años hasta el secundario. Además, de restablecer la tradicional división entre escuela primaria y secundaria, que había sido alterada con la Ley Federal de Educación sancionada durante el gobierno menemista.
A partir de esta nueva ley, se reconoce a la educación y al conocimiento como un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado; además de sostener a la educación  como una prioridad nacional y en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación.          
Se crea el Instituto Nacional de Formación Docente como organismo responsable de planificar y ejecutar políticas de articulación del sistema de formación docente inicial y continua, promover políticas nacionales y lineamientos básicos curriculares para la formación docente inicial y continua, entre otras responsabilidades. En este marco legal, se elaboró en el 2007, el Plan Nacional de Formación Docente que sostenía que “la formación de los docentes alcanza una importancia estratégica por ser estos actores ineludibles en la transmisión y recreación cultural, en el desarrollo de las potencialidades y capacidades de las infancias y juventudes y en la renovación de las instituciones educativas. Como cuerpo profesional especializado, les cabe la tarea de liderar y afianzar los procesos de democratización de la enseñanza y por ende de inclusión educativa. Desde esta perspectiva, el ejercicio de la docencia no es sólo un trabajo, sino también una profesión que envuelve un compromiso y una responsabilidad de significativa relevancia política y social”.
La creación del I.N.Fo.D promovida por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a instancias del acuerdo federal, representaba un avance significativo en la articulación de los esfuerzos de la nación y las provincias para el desarrollo de políticas de Estado para la formación docente.
En una cierta continuidad con la etapa anterior, el Plan retomaba como ejes el desarrollo institucional, el desarrollo curricular  y el desarrollo profesional docente. El primero se lo entendía como  el fortalecimiento y la integración progresiva del sistema formador inicial y continuo, de la planificación de su oferta y desarrollo, de la gestión del sistema, del mejoramiento de la organización y dinámica pedagógica de los institutos superiores y del apoyo a los estudiantes de las carreras de formación docente. Respecto del segundo, se lo pensaba orientado hacia la actualización, integración y mejora de los planes de estudio y de la gestión del desarrollo y evaluación curricular, así como a la renovación de los dispositivos de formación, enseñanza y aprendizaje docente. Y por último, la formación continúa y desarrollo profesional, se la concebía como una actividad permanente y articulada con la práctica concreta de los docentes y orientada a responder a las necesidades del profesorado y a sus contextos de actuación, contemplando la heterogeneidad de trayectorias, necesidades, situaciones y problemas de enseñanza y aprendizaje que emergen de diversos contextos laborales.
El proceso de renovación curricular iniciado en todo el país se caracterizó por la regionalización de la tarea a través de la conformación de mesas jurisdiccionales conformadas por especialistas que se postulaban para esta tarea y eran elegidos, desconociendo los criterios, por autoridades nacionales. En Neuquén, la experiencia adquirida en el recorrido histórico dado por las luchas de resistencia a una política neoliberal y a sus resultados, llevó a rechazar esta modalidad por parte de los institutos y establecer, como condición, la institucionalización de una mesa curricular provincial que reuniera las siguientes características: que fuera resolutiva, autónoma, respecto del equipo regional; conformada por docentes elegidos/as en cada IFD con carácter representativo;  que la cantidad de docentes que representen a los IFD fuera  igual, por cada institución, independientemente de las carreras con las que contara; que los docentes que participaran debían tener las mismas condiciones de trabajo que los/as docentes del equipo regional (tiempo y salario) y que no debía quedar ligada a los tiempos fijados por Nación (las autoridades  jurisdiccionales deberán asegurar que se respete el tiempo de trabajo de esta mesa y  las decisiones tomadas).
Luego de varias reuniones convocadas por la Dirección Provincial de Enseñanza Media, Técnica y Superior y la Dirección General de Enseñanza Superior con los Institutos de Formación Docente de la Provincia del Neuquén, se acordó la conformación de una Mesa Curricular Provincial (Res. Nº 1271/08) con carácter resolutivo ad-referéndum del Cuerpo  Colegiado del Consejo Provincial de Educación para garantizar una efectiva participación[1] de los Institutos de Formación Docente, de las Escuelas pertenecientes al Nivel Inicial y al Nivel Primario, con sus diversas modalidades, en los procesos de construcción y revisión curricular de la Formación Docente Inicial de Educación Superior. En esta oportunidad, la Dirección Provincial de Enseñanza Media, Técnica y Superior y Dirección Provincial de Enseñanza Inicial y Primaria asumían el compromiso de avalar, acordar y acompañar la propuesta. Además, la formulación del marco normativo de los nuevos lineamientos curriculares para la Formación Docente Provincial y de los diseños curriculares institucionales, estará en concordancia con las atribuciones del Consejo Provincial de Educación definidas en la Ley Provincial. La mesa quedó conformada de la siguiente manera: hasta 3 (tres) integrantes de cada Instituto de Formación Docente de la Provincia del Neuquén, Escuela Superior de Música y Escuela Superior de Bellas Artes, elegidos democráticamente por cada Institución, 1 (un) representante de Nivel Inicial, 1 (un) representante de Nivel Primario, 1 (un) representante de la Dirección Provincial de Enseñanza Media, Técnica y Superior y  l (un) representante gremial.
En lo referido a nuestra escuela se solicita y logra la Asesoría y Coordinación de la Lic. Gladys Mottes  de la Universidad Nacional de Tucumán; con quien se venia trabajando en conjunto con docentes y egresados generando un espacio de reflección sobre la formación docente teatral. Logrando por primera vez que se aceptan llevar adelante seminarios que apunten a problematizar sobre la formación específica sin costos para los participantes, a cargo del estado.
 Para llevar adelante esta modificación de la carrera del Prof. de Arte Dramático Se realizaron encuestas, se revisaron las devoluciones de egresados y se concretaron debates al interior del Dpto. Concretando diversas jornadas de análisis entre profesores y estudiantes.
Así, la renovación curricular en los IFD e institutos terciarios neuquinos se circunscribía a la propuesta elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación, aunque con las particularidades propias de la provincia. La creatividad, la reflexión, la memoria de lo propio es el camino para la conjunción, la articulación, la implicancia mutua en un todo. En palabras de Arturo Jaureche, se había resuelto el dilema “sombrero para la cabeza o cabeza para el sombrero” a favor de lo primero. Se iniciaba una etapa de debate conceptual y político, cuyo resultado es el plan que se expone. Instancia de debate en la que, reconociendo nuestra propia historicidad, nos identificamos con la idea que contempla la imposibilidad de pensar propuestas de renovación en el sistema formador, sin considerar a la vez, en el mismo proceso, nuestra propia formación de manera autónoma y activa.
Esta mirada de la historia de nuestro proceso cumplirá con el deseo de identificar algunos hitos que han contribuido a constituir nuestra cultura e identidad institucional, desde donde reconocernos puede explicar nuestro marco político-pedagógico en relación a la educación en general, y con la formación docente en particular.

La Situación actual de la Formación Docente en área de conocimiento de Teatro en la Provincia de Neuquén

La inclusión de teatro en el área estético expresiva de  los IFD de nuestra provincia responde a un momento histórico para el área, y la adopción de decisiones curriculares que incorporen teatro a la oferta educativa en general,  forma parte de un proyecto político pedagógico que supone la consideración del teatro como un lenguaje artístico significativo para ser enseñado, ampliando la perspectiva tradicional de la enseñanza del arte en la formación de la población de nuestra provincia.
 Aun es necesario analizar, plantear y ver como se integraría este lenguaje a la formación en los niveles inicial, primario y medio, lo que también en otros aspectos supone pensar en una “nueva escuela pública para Neuquén”, atendiendo al derecho de la formación integral de las personas como lo garantiza la Constitución Provincial  y  ley de protección integral de la niñez y la adolescencia  N° 2302.
 En este sentido se abre un campo laboral y profesional promisorio para los profesores y profesoras de arte Dramático atendiendo que también en ámbitos no formales y diversos ya se requiere de la acción educativa de los profesionales de área de teatro, como se ha podido constatar en indagaciones recientes.
Se espera la creación del área de Investigación para el Dpto. lo que permitirá disponer de tiempos para realizar registro e indagaciones acerca del teatro en la provincia y la región.

Fundamentación General

“El teatro sabe, dicen los viejos cómicos. Como si sus veinticuatro siglos le hubieran alcanzado para instalar atavismos, para desarrollar (en algún sitio innoble, seguro) su glándula histriona: lo que sus artistas a veces no saben lo sabe el teatro mismo”.[1](M.Kartún)

Nos parece pertinente comenzar esta fundamentación con la frase de Kartún,  adherimos a su significado, y es desde esa reivindicación del teatro que queremos desarrollar esta propuesta de diseño curricular.
Entendemos al teatro como un objeto de conocimiento complejo, multidisciplinar, que integra e interrelaciona saberes de distintas áreas como la música, cuerpo-gesto, literatura, espacio arquitectónico, escenográfico ambiental y ficcional, implicando en sus procesos de realización dos roles fundamentales el del creador-actores-directores-dramaturgos-escenógrafos y el del espectador. Complejidad entre el ver y el mirar, los procesos comunicativos y expresivos del arte que tiene su origen en lo mágico-primitivo de las reuniones colectivas alrededor del fuego. La revisión histórica del sentido asumido por el término teatro, es que podemos señalar que su estudio ha formalizado tres paradigmas fuertes y que permanecen entrelazados hasta hoy. A los paradigmas a los que nos referimos son el texto dramático, el segundo la puesta en escena con la aparición del director a fines del siglo XIX y el tercero el receptor en relación a la teatralidad. Visualizando los escenarios de la practica profesional del docente teatral - inicial, primario, secundarios y la formación artística profesional - se organiza un primer mapa de complejidad, que sólo puede pensarse desde el concepto de espacios de integración. Estos espacios de integración vamos a pensarlos desde el teatro como práctica y  va a ser la práctica el eje de esta formación.
“Esto supone su construcción como objeto de conocimiento y como campo de intervención, razón por la cual incluye tantos los procesos de análisis como los de acción. Cuando se propone que la formación docente debe tomar la práctica como eje, se incluye en esta afirmación el abordar la realidad educativa y las condiciones y prácticas reales del trabajo docente, pero también que el sujeto en formación pueda conocer dicha práctica, analizarla en sus múltiples determinaciones, en sus distintos niveles y dimensiones, con la máxima profundidad posible y comprender el por qué de las tomas de decisiones que realiza. Una concepción de la formación que se centre en la revisión y transformación de dicha práctica posibilitará la unidad teoría/práctica, articulando la reflexión y la experiencia a lo largo de toda la formación. Los procesos reflexivos no se dan en el vacío, por lo tanto los estudiantes se aproximarán a un enfoque de trabajo con el conocimiento que, lejos de constituir una alternativa metodológica, opere como un principio de procedimiento. Esto implica diseñar, elaborar e implementar proyectos que articulen los contenidos escolares, para que los mismos se constituyan en herramientas conceptuales que posibiliten a los estudiantes de nivel primario o inicial formarse para una (potencial) intervención”.[1] Es nuestra intención que el campo de las prácticas sea el espacio de problematización de la formación general y la formación específica, intentando superar alguna visiones reduccionistas que han ubicado el espacio de la práctica en lugares de oposición, de dependencia o de autonomía respecto de la práctica. En el caso particular de este campo dentro del currículo para la formación docente, estamos pensando en un conjunto de saberes que, partiendo de la práctica, puedan regresar a ella para comprenderla, para transformarla, ofreciendo a maestros y maestras herramientas para tomar y justificar decisiones en el terreno de la misma. Es en este sentido que entendemos que puede constituirse en uno de los cimientos en los que se apoya el hacer de los docentes, sin desconocer que el contenido mismo del campo cobra sentido a partir de su origen y con referencia a la práctica.[1]
Freire caracteriza la educación “como simultáneamente un acto de conocimiento, un acto político y un conocimiento artístico, ya no hablo de una dimensión política de la educación, ni de una dimensión cognitiva. Así como tampoco hablo de la educación a través del arte. Por el contrario, digo que educación, es política, arte y conocimiento”[1]“, “define la cultura como un campo de lucha sobre el significado, es decir, como una conversación desde muchos flancos que nunca es neutral. Para él, lenguaje y cultura son siempre huellas e indicios con una pluralidad de valores, voces e intenciones que por naturaleza son dialógicos. Tal perspectiva llama la atención hacia la intensidad de las contradicciones sociales dentro de los sistemas lingüísticos y simbólicos. Nos propone la comprensión de la cultura como terreno donde los discursos son creados con implicaciones en la disputa sobre el significado. La cultura nunca es despolitizada; siempre recuerda los nexos con las relaciones sociales y de clase que la conforman”.[1]Las culturas y las identidades no “se tienen” sino que “se hacen” en situaciones políticamente cargadas. En efecto, lo que la cultura “hace”, es crear identidades a partir de generar símbolos, sentidos, deseos y con ello prácticas y cuerpos que la ejecutan. Las conceptualizaciones -como elaboración de modelos para explicar, comprender o contener la realidad- no son ni epistemológica ni políticamente neutras. Muchas concepciones de lo cultural que impregnan nuestro sentido común – por ejemplo la idea de que “se tiene cultura”- pueden resultar obstáculos a la hora de intentar explicar y comprender las complejas dinámicas culturales que caracterizan el escenario actual y sus relaciones con otras dimensiones de lo social. Será nuestro interés subrayar que la cultura no tanto se tiene o se la hereda o transmite como una propiedad cuasi natural, sino que se la hace, se la produce, se la “inventa” en procesos históricos situados. Entendida de este modo la cultura, será nuestra intención contribuir a que los futuros profesores de teatro conciban su praxis dentro de este complejo campo de lucha sobre el significado, a partir del análisis crítico de múltiples y diversas manifestaciones culturales de su tiempo, proveyéndoles, por este mismo camino, una voz activa en  la definición del mundo a través de la enseñanza del teatro. En efecto, encubrir la relación entre cultura y poder, conllevaría la reproducción acrítica de formas y sentidos acerca de lo que el teatro es limitando la extensión de lo que podría ser. Nos interesa formar docentes tal como propone Achili, que sean Trabajadores Intelectuales y vamos a centrar nuestra propuesta de diseño curricular en el trabajo con el conocimiento. Los saberes necesarios para el desempeño de la actividad docente no pueden reducirse sólo a la formación pedagógico-didáctica, sino consideramos fundamental un sólido tránsito por la formación disciplinar y que sea el campo de las prácticas el espacio de tensión entre la formación general y la disciplinar.




CURSO INTRODUCTORIO (INGRESO)
Formato Curricular: Curso
Año: Primero
Horas cátedras semanales: Treinta
Régimen: Tres semanas

FUNDAMENTACIÓN
El objetivo del curso introductorio es el abordaje del lenguaje teatral desde múltiples miradas. Una aproximación a la especificidad del lenguaje que luego permitirá al/la estudiante la profundización en los aspectos pedagógicos didácticos para su futuro desempeño docente. Es nuestra intención articular diferentes espacios -que en el transcurso de la carrera se abordarán en forma específica- a fin de que el/la estudiante integre los contenidos de las diferentes cátedras posibilitando un acompañamiento de mayor interacción por parte de los docentes.
Finalizado el curso introductorio, los/as estudiantes acreditarán a través de la elaboración de un trabajo.

CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL

“El Campo de la Formación General aporta herramientas conceptuales, provenientes de diversos campos disciplinares, que ayudan a conocer marcos, modelos, perspectivas, métodos, que hacen a las prácticas educativas y a la reflexión sobre las mismas. Se abre y especifica a partir de los lineamientos que sostienen el Campo de las Prácticas y necesita del Campo de la Formación Específica para la articulación y conformación curricular deseada.[1] Los saberes de este campo van a coadyuvar en la formación de este futuro docente posibilitándole diversos recorridos que constituirán su ser docente para poder posicionarse como pedagogo y trabajador de la cultura. Proponemos el abordaje de diversos conocimientos que apunten a enfrentar…“los múltiples desafíos que enfrenta la educación en la actualidad, podrán ser debidamente interpelados a través de una formación que priorice la de-construcción de los entramados que enmascaran la realidad, develando los mecanismos de poder y la génesis del sentido común ocultador de la misma”…[1] Un maestro debiera ser capaz de fundamentar comprensivamente sus prácticas poniéndolas en diálogo con las teorías pedagógico-didácticas y político-culturales que constantemente las sustentan y les dan sentido. Para ello es necesario ofrecer herramientas conceptuales y prácticas que le posibiliten tanto una lectura reflexiva de su propio desempeño, como una acción fundamentada en las intervenciones en el ámbito educativo. La inclusión de Filosofía del Arte, Pedagogía y Didáctica General, Historia de la Educación Artística, Instituciones Educativas tiene por objeto brindarles a los estudiantes diversas miradas en torno a las tradiciones y debates actuales, referidos a la educación y a la enseñanza a través de una actitud crítica orientada a su interpretación, problematización y transformación. Metodología de la investigación se propone brindarle a los alumnos herramientas conceptuales que puedan articular con los espacios de la práctica. Incluir Psicología de los Grupos responde a la necesidad de tomar el grupo como objeto de conocimiento, no como espacio catártico terapéutico sino poder pensar en el propio grupo y a partir de allí formarse con herramientas conceptuales que posibiliten diversas intervenciones.  Para la inclusión de las materias referidas a la construcción de la subjetividad se han cuestionado algunas tradicionales denominaciones dadas en los planes de estudio actuales para la formación docente que abordan grupos teóricos relativos a la psicología. Las denominaciones clásicas de: “Psicología Evolutiva”, “Psicología del Desarrollo”, “Psicología del aprendizaje”, “Psicología de la Educación” marcaron los planes para la formación docente en un ideario social en el que se aspira a una homogenización social para un mejor desempeño ciudadano. La psicología, desde sus descripciones y explicaciones, pasó a las instituciones educativas a adoptar un carácter prescriptivo, salto que la ciencia no había dado. Son las representaciones sociales las que toman las concepciones científicas con la fuerza del “deber ser” e instauran criterios sobre normalidades y anormalidades. La psicología en sus comienzos se halló impregnada de paradigmas que pueden englobarse en la lógica proceso-producto, unido a enfoques evolucionistas derivados de perspectivas epistemológicas Darwinistas. La partición del desarrollo en fases, etapas, estadios y pautas de conductas fue considerada en las instituciones familia, escuela, hospital, como ideales para comparar al niño y a la niña real; en dicha equiparación se ubicó como patológico todo aquello que no se correspondía con el genérico descriptivo ideado por la psicología. La construcción social de las normalidades ha regulado los cuerpos, el pensamiento, la constitución del género y los discursos. Paralelamente se construyo la noción “disciplina” en la que ha generado prácticas de silencio, quietud de los cuerpos y omisión de subjetividades. Por lo expuesto, es necesario correrse del lugar prescripto, regulador, homogeneizante y producto de  exclusiones que se dio a los modelos psicológicos evolutivos y  plantear designaciones desde un paradigma histórico sociocultural. El tránsito hacia los nuevos enfoques socioculturales han marcado “un giro paradigmático”, según Habermas. Es en esta última perspectiva en donde los estudios de la subjetividad y la intersubjetividad en variados contextos socioculturales adquiere relevancia. Es necesario abordar este debate en el seno de la formación docente en teatro debido a la peculiar especificidad del objeto de estudio: la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes que realizan juegos dramáticos y/ practica teatral. En ello, intervienen integralmente la emoción, el cuerpo, la afectividad y la cognición produciendo un particular enlace individuo-grupo y es aquí donde no es posible  fundar la formación en paradigmas disciplinario, si no que se hace necesario reconstruir la propia historia de los aprendizajes, las marcas que quedaron en los cuerpos y en los pensamientos inhibiendo, facilitando u obturando la expresividad libre. Desde ahí construir nuevas modalidades habilitantes e integradoras de lo humano para producir una dialéctica de transformaciones. Si las/os estudiantes de la formación resignifican historias y huellas podrán facilitar procesos de enseñanza con sus propios alumnos provocando, transformando y desatrapando un orden naturalizado que opera como deber ser. La historiografía de la ciencia muestra que los estudios de la subjetividad constituyen un campo interdisciplinario, con la necesariedad de una multiplicidad de perspectiva que permitan comprender las prácticas intersubjetivas en los hechos sociales, desde sus diversidades. Así es como desde la psicología aportan el psicoanálisis, la psicología social y la teoría sociohistórico, pero también es necesario apelar a otras que integran el campo de las subjetividades, entre ellas, la sociología, la semiótica, la historia de infancia, la antropología, dejando abierto a la posibilidad de otras integraciones por ser este, un campo en construcción, en proceso de plenitud interpelatoria de las teorías construidas.
Una sola disciplina es insuficiente para abordar la temática en construcción, por ello en lugar de psicología evolutiva, psicología del desarrollo, psicología del aprendizaje, psicología de la educación, psicología especial y optamos por designarla Sujetos en la educación I y II asumiendo temáticas y problemáticas de las subjetividades en la historia, en la cultura y sociedad actual en el juego cotidiano de las intersubjetividades. Esta perspectiva posiciona temáticamente los principios transversales del Profesorado en Teatro, dado que permite abordar una mirada de las diversidades e identidades de género,
Socioculturales y aportar fundamentos epistemológicos que permita a las/os alumnas/os comprender las practicas humanas en su producción histórica, desde posicionamientos de poder.  “Sujetos en la educación I y II” debe permitir articular los saberes específicos del teatro a los conocimientos que le son propios para producir construcción de saberes a la luz de las teorías de la subjetividad. Es necesario incluir los debates actuales acerca del aprendizaje con diferentes grupos etáreos, las modalidades de constitución subjetiva en contextos escolares formales e informales.

PEDAGOGÍA TEATRAL

Formato Curricular: Asignatura
Año: Primero
Horas cátedras semanales: Tres
Régimen: Cuatrimestral

FUNDAMENTACIÓN 

La pedagogía debe ser desarrollada como una práctica que permita al profesor hacer frente a la educación como un emprendimiento político, social y cultural. Por lo tanto, sostiene Giroux, el profesor debe apostar a las relaciones en el aula de clase no negando las diferencias como objeto de opresión.
Al proponer esta asignatura apuntamos a reflexionar sobre lo metodológico abordando una mirada amplia  que aporte a la coherencia y sistematización para una enseñanza no dogmática del teatro. Con ello se pretende superar el empirismo y abrir un horizonte para sostener una teoría pedagógica basada en el marco conceptual de la praxis teatral. Problematizar junto a los futuros profesores/as de teatro en la relectura constante de métodos y abordajes para su apropiación en contextos y circunstancias distintas, atendiendo a que se seleccionen y apliquen en  la enseñanza del teatro en la escuela.

CONTENIDOS MÍNIMOS SUGERIDOS   

  • Supuestos y marcos teóricos de la Pedagogía teatral y  encuadres metodológicos.
  • Diversidad de las formas teatrales contemporáneas y el aprendizaje escolar.
  • La enseñanza del Teatro; especificidad, intencionalidad.
  • El hacer y apreciar en  contexto escolar.
  • El siglo XX: métodos de actuación y su relación con el texto dramático. Teoría y entrenamiento físico, vocal.
         Texto dramático: Vivencia e interpretación de personaje.
  • Principios del Siglo XXI procesos de trabajos con textos varios y búsqueda de sentido.
El cuerpo constructor y signo del sentido, La imagen en procesos internos y comunicación.
  • La percepción del espectador.


Historia del Hecho Teatral

Formato Curricular: Asignatura
Año: Segundo
Horas cátedras semanales: Tres
Régimen: Anual

FUNDAMENTACIÓN

Una de las sorpresas de los descubrimientos de algunas pinturas rupestres eran los dibujos de figuras humanas con características de animales. Los investigadores llegaron a la conclusión de que se trataba de hombres disfrazados de animales. La transmutación en otro pertenece desde siempre a los arquetipos de la raza humana. El hombre disfrazado de animal se hallaba sumergido en un ritual de caza en el que se identificaba con el animal que quería atrapar.
Tanto la comunidad agrícola como la cazadora, desarrollan un amplio abanico de lenguajes simbólicos que devienen a su vez en rituales de caza y rituales relacionados con las cosechas así como diversos ritos de iniciación. Si bien la teatralidad es tan antigua como el ser humano, el hecho teatral como tal, ha de situarse a partir del rito. El chamán puede ser considerado el primer actor del que tenemos noticia. Su convencimiento y el de todos los que participaban del ritual de que estaba poseído por un determinado espíritu, permite vivir a todos como verdad un hecho representado.
Desde estas primeras teatralidades, y desde el comienzo del teatro en las distintas culturas hasta las últimas manifestaciones vanguardistas, podemos afirmar que, a pesar de la multiplicidad de elementos que han formado y forman parte del teatro, hay sólo dos elementos constitutivos de este hecho de los que no es posible prescindir: un actor que se transforma en otro y un espectador, produciéndose entre ambos un acto de comunicación.
La denominación de Historia del Hecho Teatral pretende tomar distancia de un enfoque meramente literario de la historia del teatro para poner énfasis en el estudio de las circunstancias de la representación, el momento histórico, el fundamento político social así como la superestructura cultural de la que dicha representación es expresión. Desde esta perspectiva, entendemos el teatro produce cultura y, como tal, ha fomentado en cada época una determinada conciencia acerca de la realidad vivida ofreciendo al mismo tiempo al espectador una determinada concepción de hombre. Esto, sin lugar a dudas, ha ejercido y ejerce aún enorme influencia en las prácticas sociales de todas las épocas, así como también genera resistencias y prácticas de censura más o menos manifiestas por parte de los defensores de la “cultura oficial” en todos los tiempos y sociedades.

Núcleos de trabajo sugeridos:

·         Panorama del origen y evolución del teatro.
·         El teatro en Grecia. Los griegos: aspectos históricos, sociales y políticos. Fiestas en honor a Dionisos. La tragedia. El siglo de Pericles –siglo V a. de C.- siglo de oro de la civilización: los grandes dramaturgos: Esquilo, Sófocles y Eurípides; los grandes pensadores: Sócrates, Aristóteles y Platón. Teatro y filosofía. La comedia antigua y nueva: Aristófanes y Menandro.
·         El Teatro en Roma. Aspectos históricos, sociales y políticos. La tragedia y la comedia en Roma. Livio Andrónico, Plauto, Terencio y Séneca. Características de sus obras. Los Fesceninos, Las Atelanas, el Mimo y la Pantomima: origen, evolución, temas y tipos.
·         El Teatro en la Edad Media. Análisis histórico, social y político de la época. Teatro religioso: orígenes y representación. Evolución del teatro medieval religioso: Pasiones; Misterios, Milagros, Moralidades, Ludus Antichristo, Danzas de la Muerte, etc. Público y estructura social.
·         Teatro Profano: su origen. Juglares y trovadores, histriones y saltimbanquis. Farsas y juegos carnavalescos. Sotterines. Fiestas de primavera y pastoriles.
·         El Teatro en el Renacimiento. Su posición en el ámbito cultural renacentista. El teatro de los humanistas: la tragedia y la comedia. El drama pastoril, cortesano y escolar.
·         El Teatro en el Barroco. El teatro isabelino: la situación sociocultural del teatro. Los Playwrights y actores profesionales. Shakespeare y sus predecesores. Marlowe. Desarrollo posterior: Ben Johnson, Beaumont y Fletcher.
·         Francia: Comentarios de los eruditos acerca de la poética de Aristóteles. La tragedia clásica y la comedia de caracteres: Corneille, Racine y Molière.
·         La comedia dell’arte y el teatro popular. Las compañías ambulantes. España y su Siglo de Oro. Los cómicos ambulantes. Los Corrales.
·         El Teatro en la Era Burguesa. De la Ilustración al Romanticismo. El teatro como institución moral: Diderot y Voltaire. El sentimentalismo: la "comédie larmoyante" o “sentimental comedy". La constitución de las compañías nacionales como la "Comédie Francaise". La comedia burguesa: En Francia: Marivaux y Beaumarchais, en Italia: Gozzi y Goldoni. Las reformas escénicas de Gottsched. Lessign y el teatro nacional alemán. El clasicismo alemán: Goethe, Schiller; en Viena: Grillparzer. El romanticismo: su influencia en la escenografía, en la actuación y en la estructura interna del drama y la renovación de la ópera. El movimiento romántico, fenómeno europeo y movimiento nacional.
·         El Realismo en el Teatro. Descubrimiento de la problemática peculiar a través de la crítica a las circunstancias político sociales o por evocación histórica de épocas paralelas. El drama de crítica social, la comedia costumbrista y el drama histórico realista. Nuevos medios escenográficos y un nuevo estilo de representación. El Historismo: los Meininger.
·         El Naturalismo en el teatro. Aparición de los héroes colectivos. El director como centro de la escenografía y de la crítica. Surgimiento de nuevas formas estilísticas y teatrales. Aparición de los Teatros Libres: En París: "Théâtre libre" (André Antoine). En Berlín: "Freie Bühne (Otto Brahm). En Londres: "Independent Theatre". Siguen los de Florencia, Barcelona, Moscú, San Petersburgo y otros. Autores y Obras.
·         El Teatro en la Época Contemporánea. Ensayo de nuevas formas. Stanislavsky y el teatro de Arte de Moscú. El Simbolismo: Paul Fort funda el "Théâtre d’Art". Maeterlinck y sus dramas líricos de soledad y melancolía. Lugné Poe: Théâtre de L’Oevre". Simultaneidad de formas contradictorias: Expresionismo, Surrealismo, Futurismo. Innovaciones y realizaciones de importantes directores: (en colaboración con los famosos pintores coetáneos) Adolphe Appia, E. Gordon Craig, Max Reinhardt, Copeau, Elia Kazan, Jouvet, Dullin, Barrault.
·         El Teatro comprometido. Octubre Teatral en Rusia: Meyerhold, Vajtangov y Tairov. Piscator y el teatro político. Brecht y el teatro épico. Otras formas teatrales de lo épico: Thornton Wilder, Paul Claudel, etc. Teatro Antiilusionista. Teatro en el Teatro: Pirandello, Günter Grass, Peter Weis. Teatro de Agitación, inconformista y renovador. Living Theatre, Open Theatre off Broadway, off-off Broadway, La Mama. El "show business" de Broadway. El teatro del absurdo. El teatro de la crueldad. El teatro de Directores.


PEDAGOGÍA

Formato Curricular: Asignatura
Año: Segundo
Horas cátedras semanales: Seis
Régimen: Cuatrimestral

FUNDAMENTACIÓN

Esta asignatura ofrece conceptos para analizar la situación educativa actual, incluyendo un recorrido por el origen de la escuela como institución de la modernidad. Se  estudiarán referentes teóricos relevantes del campo, con la finalidad de enriquecer la mirada y el discurso pedagógico.
Se centrara en el análisis de problemáticas contemporáneas significativas desde aspectos sociales, políticos, económicos y culturales; particularmente focalizadas desde América Latina y Argentina en un encuadre universal.
Se presentarán las diversas problemáticas desde una doble perspectiva de análisis: una realidad subjetiva  y una realidad objetiva social e históricamente determinada a la cual los sujetos se adaptan a la vez que la modifican.
Todos los núcleos abordan problemáticas a trabajar que conlleva plantear las nuevas condiciones epocales y su incidencia en las configuraciones sociales, las producciones culturales y la construcción de subjetividad.
Durante el desarrollo de la asignatura se propone romper con la visión naturalizada de lo social y recuperar la  heterogeneidad y complejidad propias de los procesos sociales- Mirada imprescindible a la hora de reflexionar sobre el lugar  del docente y el lugar social de las instituciones educativas en un contexto de crisis.

Núcleos de trabajo sugeridos

La formación ética de los ciudadanos y la invención de la escuela
La crisis de la racionalidad moderna y la educación institucional.
Teorías educacionales en la Argentina. Pedagogía tecnicista.
Las corrientes pedagógicas críticas: reproductivistas y emancipatorias. La Pedagogía Liberadora de Paulo Freire.
Intervención educativa y contextos de pobreza: el problema de la desigualdad social y educativa.
La practica de educar y cuidar como inherentes.
La condición contemporánea de la escuela: la autoridad pedagógica.
Los sujetos de la educación: inclusión o exclusión educativa.
Tensión entre las categorías “normal”, “común “  y “especial”
El sujeto que aprende.
Paradigma del déficit y paradigma de los apoyos.
Integración escolar.
Marcos conceptuales de la integración escolar. Diferentes perspectivas. Integración/Inclusión. Resistencia y cambio institucional.
El fracaso escolar.
Las prácticas escolares para atender a la heterogeneidad y los procesos de las integraciones. Características institucionales para atender a la heterogeneidad.

DIDÁCTICA GENERAL

Formato Curricular: Asignatura
Año: Segundo
Horas cátedras semanales: Cuatro
Régimen: Cuatrimestral

FUNDAMENTACIÓN

En esta asignatura se enfoca la didáctica desde una perspectiva humanista, científica y tecnológica, que sienta las bases para la formación de un profesional crítico, reflexivo, democrático y participativo
Se estudia la relación de la didáctica con la educación, la pedagogía, el currículo y las ciencias afines; el origen y evolución de la didáctica, los retos ante los cambios que generan la tecnología  y la formación del docente en los nuevos contextos de la sociedad del conocimiento.
Se analizan los principios, funciones y tareas de la didáctica, la relación entre didáctica general y específica, los componentes y la planificación didáctica, así como las teorías y enfoques psicopedagógicos que han orientado en los últimos tiempos el proceso docente educativo.
La didáctica como teoría general de la enseñanza es la asignatura básica en la formación del futuro profesional de la educación, ya que facilita las herramientas teóricas prácticas que permiten la comprensión y conducción del proceso de enseñanza y de aprendizaje en contextos socialmente organizados, de manera dialéctica, democrática, científica y contextualizada. Establecer las bases para el futuro desempeño profesional del profesor de teatro, es la fundamentación de este programa. Concretado en que el alumno deberá demostrar un progresivo dominio sobre los conceptos y principios didácticos básicos, así como la capacidad de diseñar situaciones educativas prácticas. No pretendiendo que el alumno practique repetidamente una destreza concreta de un modo determinado, sino que conozca cual es su fundamentación científica y cuales sus posibles consecuencias, para en función del contexto decidir su empleo o modificación. Creemos que todos los elementos del curriculum interactúan entre si, de tal modo que cuando planificamos la enseñanza y cuando la desarrollamos hemos de buscar la congruencia entre todos ellos. Queremos presentar la didáctica no como algo hecho, definitivo y consolidado, sino como una ciencia teórico-práctica artística en continua construcción.

CONTENIDOS

Didáctica: concepto, objeto y finalidades - La comunicación didáctica: modelos y pautas para la acción- Las habilidades de comunicación.
El proceso de enseñanza-aprendizaje, modelo de aprendizaje Formativo-  Sistema metodológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje Los procesos formativos en el aula: estrategias de enseñanza- Aprendizaje.
La intervención La transformación del diseño en intervención. Utilidad del diagnóstico para la intervención. La intervención: estrategias, habilidades y posibilidades. La flexibilización de la intervención.
Aprender de la experiencia. Interacción y comunicación. Dinámica del grupo y organización. Facilitación, mediación, potenciación y motivación. Resolución de conflictos y abordaje de problemas. Aprovechamiento del error.
La Planificación Niveles de planeación-Implicaciones- Elementos- Conducción-  Procedimientos didácticos- Recursos didácticos.
La Evaluación El aprovechamiento de la intervención para la evaluación y    viceversa. La evaluación: tipos, niveles, fases y enfoques; agentes e instrumentos; funciones y características. Elaboración de informes, balances y memorias. Presentación y valoración de los procesos y resultados. La evaluación como fuente de mejora y de formación continúa


FUNDAMENTACIÓN CAMPO DE LAS ESPECÍFICAS

La propuesta de transformación de la formación del profesor de teatro en el marco de esta transformación educativa nos implica poder (re) pensar los procesos que diseñamos en relación a los nuevos escenarios culturales, a desarrollar tanto en ámbitos escolares como en diferentes espacios  de acción comunitaria. 
Situarnos desde la acción política de “viejos sueños” de contribuir para mejorar y/o democratizar el acceso de los niños, jóvenes y adultos al universo de las experiencias teatrales, mas allá o de aquí de la impronta de la profesionalización de quien las haga.
En este sentido es que pudimos pensar juntos en el diseño de nuevos procesos de formación de profesores de teatro para estar a la altura de las condiciones socio-culturales que el medio requiere. Futuros docentes de teatro con habilidades y competencias para desarrollarse como un profesional reflexivo.
Es necesario que el futuro docente transite por procesos artísticos pedagógicos para:
·      Comprender las especificidades del hacer teatral frente a otras manifestaciones artísticas y culturales, sabiendo articular y reflexionar acerca de los elementos teóricos y metodológicos que constituyen el hacer teatral.
·      Reconocer diferentes tipos de manifestaciones espectaculares en el espacio socio-cultural en el que va actuar, identificando los diferentes elementos de su teatralidad.
·      Comprender las diferencias culturales presentes en los diferentes espacios donde va actuar el profesor, que hoy se caracterizan por la heterogeneidad y diversidad de los alumnos, lo que torna imprescindible la presencia del dialogo pedagógico, para que genere una construcción colectiva y articulada entre los contenidos y estrategias de enseñanza y la cultura que prevalece en los sujetos de educación.
·      Ser capaz de pensar y organizar metodológicamente un proceso de enseñanza, reflexionando sobre los problemas de aprendizaje y construcción de conocimiento en teatro, articulando conocimientos tanto del campo especifico de teatro, como también de los campos de educación y practica docente.
·      Ser capaz de desarrollar diferentes de tipos de registros de sus experiencias. Sea en el trabajo de estudio e investigación, sea en la creación, sistematización y presentación de un proceso de construcción de experiencia teatral.
·      Articular diferentes áreas de conocimiento en los procesos de investigación de los temas  que serán objetos de representación.
·      Conocer diferentes recursos para la creación y elaboración de códigos y convenciones que irán a componer una escenificación teatral.

Este breve y conciso enunciado de habilidades tiene el objetivo, de apuntalar la mirada hacia la compleja articulación de acciones políticas y pedagógicas en la transformación educativa en un nuevo plan de estudio.
Conocer los códigos y convenciones de una (re) presentación teatral, dominar sus procesos de creación y construcción, son condición fundamental para el buen ejercicio de la actividad teatral. Tal conocimiento, sin embargo, no implica necesariamente que los portadores de estas habilidades sean aptos para el desarrollo pedagógico de estos procesos junto a otras personas que además están aprendiendo a lidiar con estos códigos y habilidades.
Además de dominar conocimientos en el campo teatral, el profesor de teatro debe estar apto para sistematizar y organizar experiencias, articulándolas con otros conocimientos producidos en el área, posibilitando que otras personas se apropien, desenvuelvan y transformen los conocimientos y experiencias teatrales organizadas en los procesos de enseñanza.
El hacer teatral contemporáneo coloca en cuestionamiento el cruzamiento de diversas situaciones, vivencias, circunstancias y oportunidades del desarrollo de habilidades y ampliación del conocimiento. El equilibrio entre el hacer y el apreciar, entre la formación del actor y del espectador es enfatizado por distintos abordajes pedagógicos. La ampliación de la percepción crítica requiere vivencias diferenciadas. Así, la variedad de abordajes, en el transcurso de las experiencias del teatro en la escuela, como canal para percibir y aceptar la diferencia puede ser una meta, además de evitar la reproducción cultural y social de un modelo especifico.
El riesgo de un modelo, en el contexto de la enseñanza de teatro en la escuela, es el gradual distanciamiento del hacer teatral contemporáneo. Este riesgo puede acentuarse si el profesor no se da cuenta o no prevé reaccionar contra su propia rigidez y a la rutina de su adhesión a una metodología especifica.
Henry Giroux (2005) a partir del concepto clave de resistencia propone una pedagogía de la posibilidad [1], una forma de reacción contra el dominio de las teorías criticas, que enfatizan, proponen ampliar el capital cultural, y al acceso a los bienes culturales de elite, dan un peso excesivo al proceso de reproducción cultural y social de la cultura dominante.
Al hablar de enseñanza en el contexto escolar para que se trabaje contra los designios del poder y de control. “Nosotros precisamos asociarnos al énfasis modernista de la capacidad de los individuos para usar la razón critica para abordar la cuestión de la vida publica, con la preocupación pos-moderna con el como nosotros podríamos a ser personas en un mundo constituido por diferencias, sin el apoyo de fenómenos trascendentes o garantías metafísicas” (1997)
La pedagogía debe ser desarrollada como una practica que permita al profesor hacer frente a la educación como un emprendimiento político, social y cultural. Por lo tanto, sostiene Giroux, el profesor debe apostar a las relaciones en el aula de clase no negando las diferencias como objeto de opresión. Su propuesta es indagar con los alumnos y sus referencias múltiples que constituyen los diferentes lenguajes, experiencias y códigos culturales. Esto significa educar a los alumnos que no es solo leer los códigos críticamente, sino también para aprender los limites de tales códigos, incluyendo aquellos que ellos mismos usan para construir sus propias narrativas e historias.
En parte, esto se torna en la base para reconocer los límites construidos dentro de los discursos e implica una visión crítica de la autoridad.  En esta perspectiva, los alumnos – futuros docentes deben construir el conocimiento en un proceso de como “romper barreras y cruzar fronteras” para dentro y fuera de los limites construidos para dar una vuelta las coordenadas de la diferencia y del poder.
Pensar el cruzamiento entre adquisición de conocimiento en un área especifico y reproducción cultural, requiere la relectura constante de métodos y abordajes, para su actualización y apropiación en contextos y circunstancias distintas.
Métodos que han sido varias veces reproducido por profesores que buscan modelos de actividades que simplifican su excesiva carga horaria y padecen la falta de oportunidades para la actualización, coloca una cuestión central en su abordaje, no siempre considerada. “las técnicas están lejos de ser consagradas”.
Los estilos de teatro cambian radicalmente con el pasar de los años, pues las técnicas de teatro son técnicas de comunicación. La existencia de la comunicación es mucho más importante que el método utilizado.
Los métodos se alteran para atender las necesidades del tiempo y espacio. Spolin[1] prepara al actor/ alumno para la comunicación y la presencia en escena, su método de Improvisación para el teatro busca el desarrollo de espontaneidad y se aplica a cualquier proceso de montaje temático (creación colectiva) o textual (apropiación de un texto dramático). Forma y contenido no son vistos como dicotómicos y si preparadores simultáneos –donde el participante identifica  detalles de contenido al focalizarlo al explorarlo a través del juego redefine la forma al concentrase en focos precisos del tema o del texto.
La contemporaneidad de la obra de Spolin esta justamente en esta presencia (acentuada por “mostrar”) y simultáneamente elimina las posibilidad de dicotomías tales como “proceso versus producto” y “forma versus contenido”.
Las implicaciones de esta presencia en el campo pedagógico se refieren principalmente al carácter lúdico de las interacciones en el aquí y ahora, en la autonomía del alumno para percibir la escena, la espontaneidad hace del proceso de montaje y al publico.
Dos aspectos diferenciados en la metodología de Spolin, fundamentales a esta comprensión, son resaltadas por Ingrid Koudela[1], al proponer la pieza didáctica como modelo de acción, y el juego teatral como punto de partida para su re-lectura, identifica este modelo como objeto para la investigación de las relaciones de los hombres entre los hombres, y del proceso interactivo entre los participantes del acto artístico como revelador de una nueva mirada frente a las relaciones sociales.
Pupo[1], en el texto ya mencionado, acentúa que un profesor capaz de identificar la categoría conceptual y el carácter lúdico de lo post-dramático, dejara de encarar estos “como simples juegos o ejercicios en función de un pre-requisito para un posterior aprendizaje pretenciosamente mas elevado”.
En ambas situaciones y, tal como el drama método de enseñanza ingles, el foco –objeto esta en la presencia y simultaneidad del proceso –producto y de la forma contenido apuntan para una perspectiva pedagógica que no esta centrada en enseñar “como” hacer teatro a partir de técnicas, estrategias y contenidos específicos. Estos ocurren y se diferencian de acuerdo con el contexto y las circunstancias en que son propuestas. El conocimiento que se espera es que la inmersión del alumno en el contexto y en la situación propuesta lo lleve a percibir la complejidad del arte y de las relaciones humanas.

CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

El proceso de especialización de la formación docente está diseñado en una progresión que apunta a integrar los conocimientos disciplinares básicos con el análisis de las problemáticas específicas de la enseñanza, tanto en su carácter de práctica social institucionalizada, como en el de intervención profesional responsable, y se complementa con la reflexión sobre la enseñanza de contenidos y habilidades que atraviesa las materias de formación disciplinar, estas organizadas en las siguientes áreas:
Área Teórica:
 Aportará los fundamentos básicos en historia del teatro, en psicología con respecto a los procesos de aprendizaje, de enfoques teóricos sobre el cuerpo y la voz.
Área Artística:
Le permitirá conocer y manejar los fundamentos conceptuales y metodológicos de disciplinas relacionadas con el quehacer teatral, el texto; el espacio escénico; la actuación y las interrelaciones que se han establecido en el arte teatral contemporáneo.
Área técnica:
Permite al futuro profesional comprender aspectos técnicos relacionados al quehacer teatral, en particulares aquellos relacionados al manejo de técnicas que complementan la labor actoral, diseño del espacio escénico, montaje y puesta; gestión y producción en diferentes contextos.

Área Artística:
ACTUACIÓN I

Formato Curricular: Asignatura
Año: Primero
Horas cátedras semanales: Diez
Régimen: Anual

FUNDAMENTACIÓN

Un espacio de producción de conocimiento que no soporta separar el núcleo artístico del pedagógico, sino integrarlo en una misma acción cultural educativa, cuyo acto pedagógico se consolida en la medida en que son develados los procesos de la construcción poética, la adquisición del lenguaje y síntesis estética.
Se plantea, abordar la teoría y práctica de la acción física y la estructura dramática, procurando una progresión hasta el tercer año. El alumno podrá tener el contenido disciplinar incorporado, pero también la enseñanza y la posibilidad de considerar cómo organiza ese contenido. El cómo aprender la técnica, y qué impacto tiene en su propia experiencia de aprendizaje el producir, porque ahí donde él está aprendiendo la técnica y como hacer teatro, también estará aprendiendo la manera de enseñar.
La formación de las practicas profesionales estarán en relación a estos proceso de cómo el aprendió la acción poética en esta producción, o como aprendió la dicción en esta materia, para que en algún espacio pueda reflexionar cómo (resignificación) lo haría (el) al contenido, pero en relación a otro contexto.
Esta propuesta de formación y organización privilegia una construcción colectiva entre sujetos de un proceso teatral educativo, pautada en el dialogo y en la articulación de diferentes actos de conocimiento  para la construcción de acciones necesarias a la producción de una representación/ presentación  teatral, respetando  los diferentes ejes que puedan ser articulados para este fin y  ampliando los objetivos de la formación, en el sentido de no ser una mera transmisión de técnicas  y de información histórica.
En este sentido el proceso debe habilitar a los futuros profesores a comprender las claves que les posibilitan hacer frente a las dificultades en la construcción colectiva de (del y para el) un trabajo de producción artística. Una acción colectiva donde se hace necesario el desarrollo de la capacidad de la tolerancia a la diferencia, ya que la incerteza de un producto artístico en permanente proceso y por lo tanto nunca se puede afirmar hasta el final cual será su configuración definitiva.
La practica del juego teatral y dramáticos generan situaciones en las cuales se aprende que la dimensión espacial no puede ser concebida como un aditamento de la representación. El jugador-actor adquiere conciencia de que el espacio es construido por signos que conforman y estructuran el sentido de aquello que se hace en el área de la representación.

CONTENIDOS

Teoría y práctica de las acciones físicas.
Concentración y atención orgánica.
Sensorialidad
Registro propio, del entorno y del otro.
Línea de pensamiento, de imágenes y de acción.
Estructura dramática: Elementos y relaciones.
Desarrollo del “aquí y ahora”.
La situación dramática.: Relación entre situación y esquema de acción física.

ACTUACIÓN II

Formato Curricular: Asignatura
Año: Segundo
Horas cátedras semanales: Diez
Régimen: Anual

CONTENIDOS

Teoría y práctica de las acciones físicas.
Profundización del método de las acciones físicas.
La improvisación como herramienta de investigación de la estructura dramática.
Desarrollo del “aquí y ahora”.
Estructura dramática: Elementos y relaciones.
Elementos de composición e interpretación de Búsqueda y composición personajes.
Análisis e integración del texto.

TRABAJO CORPORAL

Formato Curricular: Asignatura
Año: Primero
Horas cátedras semanales: Seis
Régimen: Anual

Ventana sobre el cuerpo
La iglesia dice: El cuerpo es una culpa.
La ciencia dice: El cuerpo es una máquina.
La publicidad dice: El cuerpo es un negocio.
El cuerpo dice: Yo soy una fiesta.
Eduardo Galeano

FUNDAMENTACIÓN

Cuando hablamos del campo de lo corporal nos referimos al conjunto de técnicas, prácticas, saberes, discursos y producción estética que hace eje en el cuerpo como objeto de estudio, investigación e intervención.
Hablar de un campo de lo corporal implica señalar que hay un momento en la historia en que el hombre reflexiona sobre el cuerpo, su cuerpo y el de los demás. Se anoticia de la manipulación y uso de los poderes, poderes que, desde una “macro” como una “micro” física social, instauran dominio, eficacia, identidad. Vuelve la mirada y se construye como objeto de conocimiento: y el cuerpo, como objeto de ese saber, cuestiona, interroga, critica las prácticas y discursos que aparecen como “naturales”, como “científicas” o “normativas”.
“Lo corporal” pone en crisis las supuestas verdades sobre el cuerpo. Denuncia que el cuerpo es tanto célula, hueso, órgano, como ficción, fábula, discurso. Expone una serie de relaciones problemáticas: organismo-cuerpo, biología-cultura, psiquismo–sociedad. Hablar del campo de lo corporal es un modo de pensar lo humano como “cuerpo-en-cultura” y dar cuenta de mecanismos, tecnologías y políticas sobre los cuerpos.
Siempre que el hombre se organizó en grupos y culturas existieron milenarias “técnicas” corporales: usos y costumbres para amar, parir, morir...Verdaderas técnicas informales, transmitidas culturalmente, sobre la alimentación, el descanso, el trabajo y el ocio. Técnicas de crianza, de iniciación, de educación. Prácticas que establecen valores: lo bello, lo feo, lo bueno, lo malo. Modos de organizar y sostener un orden social: “cuerpos” de leyes, de policía, de ejércitos. Técnicas que administran premios y castigos, lugares económicos, pertenencias, exclusiones. Técnicas que modelan ideas, creencias, deseos… Toda sociedad necesita resolver cuestiones fundamentales sobre la vida, la muerte, la sexualidad: enigmas de lo humano. Y es sobre la corporeidad donde interviene para significar actitudes y movimientos, organizar rituales, valorar a infantes y ancianos, nombrar sexualidades. Cómo se determinan los cuerpos al interior de esa cultura, y cuales se categorizan como excluidos. Cuáles se incorporan al cuerpo social, y como se define al diferente, enemigo, extranjero. Continua y cotidianamente hay una producción social de nuestros cuerpos. Considero que las llamadas “técnicas corporales”, representan, en cambio, un momento en que el hombre se interroga sobre su cuerpo y puede pensar la relación de la corporeidad con el poder y la razón. En Europa, después del horror de las grandes guerras, surgen la Eutonía, el método Feldenkrais y la técnica Alexander. Ya Wilhem .Reich había pensado en una disposición corporal de las defensas psíquicas, y en una dinámica energética de los conflictos, que continuará Lowen en Estados Unidos, con el nombre de Bioenergética. “Lo corporal” se apoya en diversas técnicas corporales cada una con su propuesta y encuadre de trabajo, con una visión particular sobre el sujeto y el mundo, con su forma de pensar el cuerpo y las problemáticas que él plantea: La Eutonia trabaja sobre la idea de “tono”; el método Alexander interroga el “uso” corporal, la Bioenergética investiga las organizaciones caractero-musculares. En nuestro país, bajo el influjo de las ideas renovadoras de la danza, el teatro y la plástica, se desarrollan la Expresión Corporal, la Gimnasia Conciente, el método de Aberasturi y un riquísimo Movimiento de lo Corporal que investiga la Máscara y la Escena, la Psicomotricidad, la Gimnasia de Centros de energía, y que incorpora la antigua y diferente mirada de lo oriental sobre el cuerpo.
El avance del psicoanálisis, la sociología y la antropología fundamentan una reflexión crítica sobre los usos corporales y las políticas de intervención. Se replantean los paradigmas y valores sobre el cuerpo, se cuestionan los ideales racionalistas. El modelo de salud era entonces el de la gimnasia sueca y la danza clásica: caen las ideas de rendimiento, exactitud, esfuerzo, voluntad como valores del cuerpo. Podemos pensar que el concepto de inconsciente de Freud nos permite pensar otro cuerpo, que responde a otra lógica: la del afecto, la pasión, la del dolor y el placer, un cuerpo erógeno que no sigue las líneas anatómicas sino senderos del deseo.
El trabajo corporal va a jerarquizar algunos ejes sobre los que se anudan estas prácticas: la percepción, el tono, la energía, lo postural, creando un nuevo ideal en la facilidad, la economía y la liviandad del movimiento; la conciencia del cuerpo y sus grandes organizadores: lo óseo, lo muscular, lo neurológico, etc. El reconocimiento de la imagen del cuerpo como aquel lugar de creación de un vínculo particular entre lo orgánico y lo fantasmático de la corporeidad; la expresividad y el contacto como modos de existencia de la imagen del cuerpo y como modos también de intervención en la práctica.
Lo corporal como campo-  Mónica Groisman * Parte de estas ideas fueron desarrolladas como ponencia para el Congreso “El cuerpo descifrado”, Mejico DF, 2003. Y como varios artículos y colaboraciones para la Revista “KINE”, Bs. As. 1992 – 2008.

CONTENIDOS
Sensopercepción: Propiocepción y exterocepción.
Los sentidos.
Postura corporal: centro de gravedad, peso, apoyo, sostén.
Huesos, articulaciones y grupos musculares: flexibilidad y elongación.
El cuerpo en movimiento y quietud.
Locomoción: movimientos fundamentales (marcha, carrera, rebote, salto, rolido, reptar trepar. Asociación, disociación, coordinación.
El cuerpo en el espacio: espacio propio, compartido, parcial, total.
Espacio real y virtual. Tiempo: ritmo propio y externo.
Velocidades.
Tiempo-espacio: calidades y dinámicas en estructuras de movimiento.
Lenguaje corporal: Signos: Significante-significado.
Mensaje. Vínculos comunicacionales. Imagen productiva y reproductiva.
El movimiento generador de imagen, la imagen generadora de movimiento.
Metáforas del movimiento. Creación, composición y repetición.

ENTRENAMIENTO EXPRESIVO I

Formato Curricular: Asignatura
Año: Segundo
Horas cátedras semanales: Seis
Régimen: Anual

OBJETIVO GENERAL: Contribuir para que el alumno logre comprender y analizar los aspectos del entrenamiento de su expresividad corporal, ejercitando y entrenando su cuerpo, desarrollando las posibilidades y superando las limitaciones y; aprendiendo a tomar conciencia de su propio instrumento expresivo y logre comunicar creativamente con su propuesta expresiva.

CONTENIDOS

EL CUERPO: Sensopercepción: exteroceptiva e interoceptiva o propioceptiva. Habilidades corporales. Coordinación. Asociación y Disociación. Tono Muscular. Energía. Impulso corporal. Ritmos internos y externos.
EL CUERPO Y EL ESPACIO: Espacio: personal, parcial, total, lugar físico. Tríada “tiempo-espacio-energía”. Estructura de movimiento. Secuencia. Repetición.
EL CUERPO Y LA PALABRA: Sonido. Voz. Sonido y movimiento. Palabra. Texto: Análisis, estudio, destrucción, estrategias de exploración. Texto y movimiento. Construcción corporal.
CUERPO, CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN: Observación. Registro. Imaginación. Proceso creativo: preparación-incubación-inspiración-verificación. Proceso de comunicación: emisor-canal-receptor-contexto.



OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-Contribuir para que el alumno logre desarrollar su Sensopercepción y pueda aplicarla en función de su creatividad actoral.
-Que maneje su propia energía en beneficio de su expresividad.
-Que entrene la rítmica personal..
-Que profundice su esquema corporal.
-Que vivencie el propio cuerpo como espacio en relación con el espacio circundante.
-Que ubique su cuerpo en el espacio.
- Que pueda armar estructuras de movimiento, cargándolas de significados y pudiendo exponer allí los conocimientos adquiridos.
-Que desarrolle la observación, el registro y la imaginación en pos del proceso creativo.
-Que incorpore el texto dramático a la expresividad de su cuerpo, con significado, coherencia y creatividad.
-Logre transitar y vivenciar el proceso de comunicación, implicando el cuerpo como codificador y decodificador del acto creativo.
-Reconozca los elementos técnicos trabajados en cada encuentro.
-Que sea consciente de su propio estado psico-fisico y tome, con su instrumento de trabajo, una actitud de continua ejercitación, mantenimiento y crecimiento.
-Que pueda componer corporalmente en las propuestas que le demande su quehacer actoral.
-Detectar tendencias o clichés expresivos, hacerlos conscientes y trabajar para superarlos.
-Lograr una actitud abierta para recibir lecturas externas sobre su desempeño expresivo y trabajar sobre ellas.

AUDIOPERCEPTIVA


Formato Curricular: Asignatura
Año: Primero
Horas cátedras semanales: Cuatro
Régimen: Anual

FUNDAMENTACIÓN

La cátedra Audioperceptiva busca ampliar y completar la formación del futuro actor/profesor de teatro brindándole la posibilidad de comprender el fenómeno musical como proceso sonoro; escuchar, analizar, interpretar y crear mediante el manejo del lenguaje específico.
La educación de audio percepción formará parte de un conjunto educativo integral para el actor y profesor de teatro donde su aporte será  un elemento constituyente de las posibilidades expresivas y comunicacionales del  mismo, utilizando el cuerpo, la voz, todas sus posibilidades expresivas y otras fuentes generadoras de sonido (convencionales y no convencionales).
La imagen sonora es una forma de comunicación y expresión personal de profundo contenido espiritual. Los sonidos comunican situaciones concretas y/o permiten evocarlas produciendo imágenes sonoras y una sensibilización y toma de conciencia del entorno sonoro y rítmico, despertando interés por el mundo de los sonidos y buscando una actitud creadora y crítica frente al mismo.
El lenguaje musical es un medio que permite al hombre expresar su sensibilidad, emoción e imaginación creadora y, a su vez, sirve de comunicador.
Se abordará al fenómeno musical como proceso, cuyo método de enseñanza parta de la música viva, estudiándola, analizándola y comprendiéndola auditivamente, utilizando finalmente una estructura de símbolos universal que es comprendida y sustentada por teoría de la música, para luego transcribirla y ejecutarla.

Objetivos generales:
Desde la presente asignatura se promoverá:
1)   La comprensión del hecho sonoro.
2)   El desarrollo e interés del alumno por descubrir los sonidos del entorno mediato e inmediato.
3)   La desinhibición a la práctica rítmica-melódica a nivel corporal, vocal e instrumental.
4)   La destreza en el manejo rítmico, motriz, melódico – vocal y el instrumental.
5)   La disponibilidad a la creación musical.
6)   La decodificación y comprensión de la lectura simbólica.
7)   La sensibilidad del actor que desea transmitir a través del hecho sonoro diferentes mensajes.
8)   El manejo de 1 instrumento melódico-armónico (flauta soprano, contra alto, guitarra o piano principiante).

Objetivos específicos:
- Desarrollar las posibilidades expresivas no verbales como medio para comunicar mensajes con una determinada intencionalidad.
- Realizar una traslación de lenguajes no verbales (sonoro-gestual,-corporal), pasando por los distintos códigos comunicacionales a través de la imaginación y el sonido, integrándolos al movimiento y a la acción. Esto será posible en tanto se favorezca la sensibilización auditiva como otra vía de adquisición de conocimientos.
- Comprender los hechos musicales, los criterios compositivos y el lenguaje musical que le permitan codificar y decodificar mensajes.
- Despertar el interés por la lectura y escritura simbólica musical al ejecutar un instrumento en estrecha relación con la comprensión auditiva.


CONTENIDOS

Unidad I: Fundamentos del lenguaje musical
El sonido: relación espacio – tiempo. Discriminación y percepción auditiva  de “ruido – sonido – silencio”; conceptualización de los mismos. El oído y sus propiedades. Cualidades referenciales del sonido: procedencia;  dirección; distancia y superficie. Ejercicios de estimulación y percepción auditiva  de las mismas y contaminación sonora.

Unidad II: Fuentes sonoras
Posibilidades expresivas del cuerpo: cavidad bucal, voz,  cuerdas vocales, extremidades superiores, inferiores y otras. Instrumentos convencionales y no convencionales. Exploración del material de origen: modo de acción, mediadores y elemento vibrante. Clasificación  en familias de instrumentos. Aparición de fuentes sonoras en una obra. Criterios compositivos y  organizadores: Conjunto sonoro: Paisaje, relato y clima sonoro. Analogía gráfica de fuentes sonoras según su aparición.  Clasificación según su función y pasaje a la escritura simbólica.
Organización de entradas y salidas con  grafías no convencionales de los instrumentos (acompañamiento rítmico de obras determinadas en diversos estilos).
Rol de director e instrumentista.
Técnicas: concentración  auditiva. Percepción y entrenamiento auditivo.
Técnicas de análisis de la estructura formal de una obra: objetivo y subjetivo.

Unidad III: Cualidades o atributos intrínsicos del sonido
a) Intensidad: Dinámica. Planos de intensidad. Matices dinámicos. Articulaciones, acentos, adornos y carácter. Intencionalidad del compositor. Reflexión del oyente. El manejo de la intensidad con la voz y sus diferentes intenciones.
b) Altura: Registros de altura. Umbrales de percepción humana. Movimientos ascendentes y descendentes.
c) Timbre: Colorido Tonal. Timbre de voces, instrumentos y fuentes sonoras. Intencionalidad. Efectos. Criterios compositivos: Sucesión y superposición sonora. Idea de Armonía. Ubicación del oyente. Figura – fondo. Obras: relatos, paisajes y climas sonoros partiendo de productos visuales, literarios, auditivos.
d) Duración: Comportamiento del sonido en el tiempo. Efectos en el oyente. Conceptos de velocidad y movimientos rítmicos musicales. Idea de ritmo. El ritmo y el cuerpo.
Técnicas: ya mencionadas en la unidad anterior.

Unidad IV: Espacio Acústico, material reflexivo y absorbentes, distintos tipos de sala.

Unidad V: Textura Musical
Definición y enfoque, diferentes categorías de análisis, figura y fondo. El campo perceptivo, la textura en la música del siglo XX.

Unidad VI: Ritmo
Concepto. Movimiento e inhibición del movimiento. Criterios temporales: Regularidad (Pulso, acento y ritmo), e irregularidad. Métrica (acento).Compases simples en 2, 3 y 4 tiempos. Líneas de conclusión, divisorias, de repetición. Mención y audición de Compases compuestos y pie ternario. Valor relativo aproximado de las figuras y silencios. Puntillo. Idea de partitura analógica, y simbólica tradicional. Lectura, acompañamiento y ejecución rítmica con el cuerpo y con instrumentos. Movimientos y estilos rítmicos. Dictados rítmicos.

Unidad VII: Melodía
Concepto. Sonidos agudos, medios y graves con grafía analógica y su pasaje a la simbólica dentro de la escala de Do M. Dictados melódicos. Pentagrama. Clave de Sol. Notas en el pentagrama y líneas y espacios adicionales. Lectura melódica con el instrumento.
Reconocimiento auditivo de escalas mayores y menores antiguas. Escala Pentatónica (do-re-mi-sol-la). Tonalidades de Do M-La m, Fa M-Re m, Sol M-Mi m. Melodías con textos.
Lectura y acompañamiento rítmico y melódico con instrumentos.

Unidad VIII: Armonía
Concepto. Idea de sucesión y superposición de voces. Lectura a dos o más voces simples no convencional. Intervalos de 3º M y m. Idea de arpegio y acorde. Reconocimiento auditivo y armado gráfico de acordes (I y V). Tónica-Dominante (tensión y distensión) en una melodía.

Unidad IX: Estructura Formal
Partes A – A (Permanencia); A – A’ (Semejanza); A – B (Cambio); A – B – A (Retorno). Forma.
Análisis formal, objetivo y subjetivo  de una obra musical o canción. Género. Carácter. Estilo musical. Timbre instrumental y clasificación; atributos del sonido presentes en la misma.    

TECNICA DE LA VOZ I

Formato Curricular: Asignatura
Año: Primero
Horas cátedras semanales: Seis
Régimen: Anual

“La palabra es música…” “….¿cómo puede un actor no darse cuenta de que hay toda  una orquesta en una frase…”
“Cuando un actor añade el vívido adorno del sonido al contenido vivo de las palabras, me hace presentir en una visión interna las imágenes que ha formado en su propia imaginación creadora”  (Stanislavsky).
El uso de la voz como medio de expresión artístico-dramático, pone en juego todos los recursos de la personalidad del intérprete/actor. Tradicionalmente, se han considerado las habilidades técnicas como elementos fundamentales en la formación. Si bien es obvio el papel importantísimo que juegan los automatismos, no son menos importantes aquellos aspectos que se relacionan con el lenguaje teatral mirado desde las perspectivas cultural, social, psicológica, antropológica, histórica, morfológica, etc. Por otra parte, las características artesanales del entrenamiento vocal, plantean necesidades emergentes del proceso de estudio, referidas a la adquisición de herramientas de organización que permitan regular y sistematizar el espacio, tanto físico como temporal, destinado a la actividad vocal. Cómo realizar un análisis de las dificultades planteadas por un texto, cómo concluir el diagnóstico e identificar las posibles soluciones a los problemas  de fonación encontrados, cómo regular el “ritmo” del tiempo de la practica vocal, cómo y cuando realizar la síntesis unificadora que permita el reencuentro con la poética, son algunos pocos interrogantes que se intenta resolver en el transcurso de la cursada. 
“La voz, en su aspecto lógico semántico y en su aspecto sonoro, es una fuerza material, una verdadera acción que pone en movimiento, dirige, forma, detiene.”
“La voz como proceso fisiológico compromete todo el organismo y lo proyecta en el espacio. La voz es una prolongación de nuestro cuerpo. Nos da la posibilidad de intervenir de un modo concreto, incluso a distancia. Como una mano invisible, la voz se extiende más allá de nuestro cuerpo y actúa, y todo nuestro cuerpo vive y participa en esta acción. El cuerpo es la parte visible de la voz y puede verse dónde y cómo nace el impulso que se convertirá en sonido y palabra. La voz es cuerpo invisible que obra en el espacio. No existe separación ni dualidad: voz y cuerpo. Existen solamente acciones y reacciones que comprometen a nuestro organismo en su totalidad. “Eugenio Barba.
El primer paso en la tarea de conocimiento y conciencia del propio cuerpo parte del concepto de relajación y reconocimiento del tono muscular. Relajarse no implica abandono o supresión del sostén tónico necesario en los momentos de acción, sino la eliminación de la hipertonía muscular agotadora que constituye el fondo del estado tensional y que repercute en el comportamiento, es decir, eliminación del trabajo muscular excesivo e innecesario. Los ejercicios respiratorios tienen por finalidad aumentar la amplitud, la velocidad y el silencio del tiempo inspiratorio, y regular la espiración, de manera que esta pueda ser controlada conscientemente el mayor tiempo posible, en fuerza y continuidad.  
Todo entrenamiento de la voz hablada debe ir dirigido a la fácil comprensión y audición del mensaje oral por el escucha. La dicción debe ser clara y precisa, pero no exagerada, ni en la articulación de la vocal ni en la producción de las consonantes. La resonancia es un fenómeno acústico que debe producirse libre y espontáneamente. Para ello es necesario que las partes blandas de su mecanismo adopten las posiciones debidas, libres de tensiones, obteniendo así el máximo aprovechamiento de los amplificadores naturales.
El desarrollo de las tareas arriba planteadas resonará también en el ámbito del momento específico de la producción. En efecto, la internalización de los componentes técnicos desde un enfoque integrador que tenga en cuenta el análisis y la exploración de los diferentes recursos expresivos de la voz tendrá, seguramente, un resultado importante en la producción artística, ya se esté hablando de una clase, una muestra, un examen, etc.
El entrenamiento vocal intenta extenderse entonces por caminos que rozan aspectos relacionados directa e indirectamente con la actividad misma. Partiendo de la importancia de la sistematización en el estudio de las dificultades técnicas, transitando por el desarrollo de una actitud creativa que estimule la consideración de la voz como una herramienta abierta a distintas posibilidades, hasta llegar a consideraciones estilísticas y estéticas más cercanas al hecho teatral en sí mismo. Nos encontramos así con el camino para formar, a partir de la integración con materias como Actuación y Entrenamiento Expresivo a lo largo de toda la carrera, aquellos mecanismos técnicos y crear las herramientas expresivas que capaciten al alumno para lograr no solo un rendimiento óptimo, sino evitar también un desgaste prematuro de la voz o la instalación de afonía o fatiga proveniente del mal uso.
A modo de conclusión es válido manifestar la intención de alentar un espacio experimental de búsqueda, de estudio, de creación, de “resistencia” en el sentido de producción de espacios de subjetividad diferentes a los habituales, tomando palabras de Barba: “estimular la fantasía vocal individual de cada actor y preservar las reacciones orgánicas espontáneas.”
Entonces se manifiesta una lógica sonora a través del ritmo; es decir, a través de los cambios, las variaciones de tono, los intervalos, la intensidad de la voz, los cambios de volumen, los acentos tónicos que subrayan ciertas partes de las frases, las micro pausas delante de ciertas palabras, todas las pausas que preceden a las inspiraciones, que en lugar de hacer "agujeros" en nuestro discurso, agudizan su sentido: Si este ritmo existe, si esta pulsación vocal y física existen, es señal de que todo el cuerpo vive. Es este ritmo el que hace vibrar: este tejido de sonidos y significaciones que es nuestro cuerpo presente y proyectado en el espacio.

CONTENIDOS

  • Preceptos básicos de higiene vocal.
  • Relajación total y diferenciada, estática y dinámica, activa y pasiva. Tono muscular específico de estructuras estomatognáticas, cintura escapular y cuello.
  • Respiración costo-diafragmatica-abdominal. Respiración rítmica. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. Coordinación fonorespiratoria.
  • Dicción y articulación. Praxias orofaciales. Anatomía y fisiología del aparato fonador. Emisión de la voz hablada y cantada.
  • Esquema corporal vocal. Sensibilidades propioceptivas. Anatomía y fisiología del aparato resonador.
  • Recursos  expresivos de la voz y su adaptación a las necesidades del actor. Modulación. Registro y tesitura. Intencionalidad de la voz. Intensidad. Ritmo. Frecuencia. Timbre.

TÉCNICA DE LA VOZ II

Formato Curricular: Asignatura
Año: Segundo
Horas cátedras semanales: Seis
Régimen: Cuatrimestral

OBJETIVOS GENERALES

*        Contribuir a la exploración del instrumento vocal del/la alumno/a a fin de que pueda ejercer dominio sobre sus habilidades vocales y extenderlas a través del entrenamiento técnico vocal y la actividad orientada al desarrollo de su capacidad expresiva.
*        Promover la participación y el trazado de la impronta personal del/la alumno/a en la puesta en escena de textos.
*        Fomentar en l@s estudiantes la mirada sobre el trabajo propio y del otro, como práctica para enriquecer el proceso de aprendizaje.

CONTENIDOS MÍNIMOS SUGERIDOS

UNIDAD I: Entrenamiento / Preparación Vocal individual

Objetivos específicos:
*        Que, durante la totalidad de la cursada, el/la alumno/a realice un entrenamiento de alta exigencia técnico vocal en virtud de lograr optimizar gradualmente su expresión oral.
*        Que el/la alumno/a elabore una preparación vocal individual acorde a sus necesidades e integre la misma al caldeamiento.

Contenidos: Preparación-entrenamiento vocal: Respiración / Relajación / Emisión / Proyección / Articulación.

UNIDAD II: La voz en acción.

Objetivos específicos:
*        Que el/la alumno/a tome conciencia de la voz como fuerza activa y transformadora.
*        Que el/la alumno/a logre poner en juego la voz en escena como acción/reacción en el marco de diversas situaciones dramáticas.

Contenidos: La acción vocal: corporización/vocalización de acciones básicas, acciones dramáticas; acción/reacción vocal.

UNIDAD III: Abordaje de textos dramáticos.

Objetivos Específicos:
*        Que el/la alumno/a logre diferenciar los aspectos escrito y oral del texto dramático, y profundice en el estudio de “las leyes del lenguaje oral” (Hedy Crilla).
*        Que el/la alumno/a explore los alcances expresivos del lenguaje hablado y pueda tejer relaciones, contraposiciones, etc. con la significación del texto.
*        Que el/la alumno/a logre realizar un análisis activo del texto, logrando una mayor organicidad en su labor de intérprete de texto dramático.
*        Que el/la alumno/a, al tomar conciencia de los lugares de indeterminación del texto, sea capaz de involucrarse y participar sin tergiversar la propuesta literaria inicial.

Contenidos:
Código escrito y oral: diferencias textuales y contextuales. Leyes del lenguaje oral: signos de puntuación, pausas y acentos. El silencio; el “silencio dinámico”. El texto en el marco de la estructura dramática. El texto como único modo de notación de un objeto translingüístico.

UNIDAD III: Integración de contenidos

Objetivos específicos:
*        Que el/la alumno/a integre los contenidos de la cátedra de Técnica de la Voz II en la improvisación/puesta en escena de monólogos y/o escenas de textos dramáticos preferentemente clásicos.
*        Que el/la alumno/a logre poner en juego las herramientas trabajadas en la cátedra para sortear los obstáculos que pudieran presentar diversos textos de predominio literario.

Contenidos:
Integración de los contenidos de las Unidades I, II y III.

CANTO I
Formato Curricular: Asignatura
Año: Segundo
Horas cátedras semanales: Tres
Régimen: Cuatrimestral

FUNDAMENTACIÓN

En base a la percepción de su esquema corporal vocal el cantante podrá regular el funcionamiento de la asociación sensitivomotriz, que engloba a todos los órganos que intervienen en la fonación. Sin duda, y de manera muy general, ocurre lo mismo que en el juego de todas las praxias, es decir, de todas las motricidades finas y complejas que concurren a la realización de un gesto o una conducta. Pero en el caso del canto, el acto a controlar es de una naturaleza muy particular, por cuanto esta compuesto de múltiples y sutiles actividades coordinadas, de las cuales muchas no son voluntariamente manejables (como son precisamente los músculos laríngeos). Tales sensibilidades variarán con la altura tonal, intensidad y timbre vocálico.
Este mejoramiento de la principal  y más exquisita herramienta del hombre se torna particularmente importante para quienes usan la voz como medio para ejercer una profesión.
La adecuada aplicación de los conocimientos que aporta esta materia permitirá al futuro docente/actor no sólo un rendimiento óptimo, sino que evitará también un desgaste prematuro de la voz o la instalación de afonía o fatiga provenientes del mal uso.

Objetivos Generales

         El canto presupone el conocimiento de aspectos fundamentales de la voz, del texto y de la música, brindando al alumno la posibilidad de conjugar los elementos técnicos adquiridos y los contenidos expresivos propios del lenguaje musical.


Objetivos específicos

         Desarrollar el esquema corporal vocal y la musicalidad como cualidad que permite a un individuo escuchar un fragmento musical, comprenderlo, memorizar sus secuencias y, eventualmente, reproducirlo con su propia voz.
La musicalidad incluye varios elementos constitutivos:
·         Sentido rítmico
·         Oído melódico
·         Oído armónico
·         Inteligencia musical
·         Memoria musical


CONTENIDOS MINIMOS

Unidad I
Anatomía y fisiología de los aparatos resonador, fonatorio y respiratorio (revisión).


Unidad II
Esquema corporal vocal. Relajación. Respiración. Emisión y resonancia. Dicción y articulación. Modulación. (Voz cantada)

Unidad III
Impostación de la voz cantada. Registro y tesitura. Pasaje vocal. Clasificación de las voces.

Unidad IV
Vocalización. Afinación. Color o Timbre. Falsete, vibrato y otros recursos expresivos.

Observación:
         El desarrollo de estos contenidos  se realizará en su totalidad a través de actividades prácticas implementando ejercicios y obras de repertorio a determinar.

Área Teórica

HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO Y LATINOAMERICANO

Formato Curricular: Asignatura
Año: Primero
Horas cátedras semanales: Dos
Régimen: Anual

FUNDAMENTACIÓN
Los avances producidos en la historiografía del teatro y la cultura de Latinoamérica vienen a corroborar el encuadre teórico adoptado por esta asignatura. Nos referimos al énfasis en la complejidad del proceso y la interconexión de las distintas series –espectáculos, dramaturgos, grupos de actores, fiestas populares, tradiciones europeas y americanas, etc.- dejando de lado holismos ingenuos. El tipo de historia cultural que se practicaba hace unos años ha dejado su lugar a una historia de contradicciones, frustraciones y oposiciones que hace más justicia a la historia vivida por la gente de teatro en este subcontinente del sistema mundial a cuya consolidación totalitaria asistimos en la actualidad. Creemos que la historia que se bosqueje a los futuros hombres y mujeres de teatro de la región, debe ayudar a la memoria de las utopías incumplidas y muestre los fracasos como tropiezos pero no como caídas definitivas de un presunto “fin de la historia”. La conciencia –ahora quizás desesperada pero no definitivamente desesperanzada de la necesidad de resguardar el núcleo esencial de éstas utopías, núcleo fuerte y palpitante de toda manifestación cultural humanista y emancipatoria- es lo que pretenderemos transmitir a nuestros estudiantes. No es, pues, una historia museal ni mítica, sino una historia crítica y abierta hacia el futuro. Estas intenciones han hecho que insistamos en la historia del oficio del teatro y de los espectáculos con respecto a la mera historia de la literatura dramática. La nueva historia del teatro enfatiza cada vez más en esta propuesta, profundizándose en los análisis de los “textos espectaculares” y en las distintas modalidades de interpretación de nuestros actores “nacionales”. El pasado remoto será, por lo tanto, bosquejado, enfatizándose en el presente. Por ello, hemos introducido el teatro precolombino y colonial en la primera unidad. Tratamos de dar más espacio al teatro latinoamericano a partir del siglo XIX y, en los últimos puntos, pivoteamos en el teatro argentino y abordamos el análisis de las denominadas “nuevas tendencias”, “teatro de la desintegración” o “teatro postmoderno”.

Objetivos generales:
Se procurará que el alumno obtenga:
·         La posibilidad de captar los acontecimientos históricos estudiados en su complejidad.
·         A través del conocimiento de la tradición del arte, familiaridad con las soluciones halladas como ejemplos, no a imitar sino a comprender y a superar.
·         Conocimiento de las propuestas teatrales a través de la historia, en cada estrato social, con las variaciones regionales y nacionales correspondientes.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Unidad I:
Manifestaciones dramáticas precolombinas. El teatro de la conquista: dramatizaciones catequizantes. Orígenes del teatro colonial en los siglos XVI y XVII. La cultura novohispana. La creación de las “Casas de Comedias” en América. Orígenes del teatro en el Virreinato del Río de la Plata. Teatro culto y teatro popular.
Unidad II:
El romanticismo latinoamericano y sus efectos en el teatro. La cultura de la emancipación. Los Coliseos. La élite ilustrada jacobina y sus “apropósitos patrióticos”. La Sociedad del Buen Gusto. El teatro lírico y el teatro conservador. La época de Rosas y el Teatro de la Victoria. Fiestas populares y teatro del régimen. Los primeros actores y actrices. El teatro de los exiliados.
Unidad III:
Inmigración en América y formación de las incipientes clases medias. Los edificios teatrales. El circo. Teatro costumbrista y teatro gauchesco. Debates sobre los orígenes de los teatros “nacionales”. México y el teatro de la revolución. El costumbrismo de Brasil. El teatro rioplatense. Crisis del liberalismo con F. Sánchez y G. de Laferrere. Consolidación de la industria del espectáculo. Cuba: teatro culto y bufo. Chile: Acevedo Hernández y Moock.
Unidad IV:
El sainete argentino: autores. Discépolo y el grotesco criollo. La introspección, lo trascendente y la poesía dramática: autores. México: Garro, Arreola, Retes y Carballido. Brasil: Os comediantes, Ziembinsky. Uruguay: El Galpón, Del Cioppo, Castillo, El Teatro Universitario, Legido. Chile: El Teatro Experimental de la Universidad, de la Barra, Bunster, Barros Grez. Cuba: Schajowicz y el Teatro Universitario.
Unidad V:
Los teatros independientes en Argentina. Gorostiza, Cuzzani, Dragún y Lizárraga. La OLAT, México. Brasil: Teatro de la Arena, Teatro Joven, Boal, De Melo Neto, Andrade y otros. Uruguay: Maggi, Larreta y Rama. Chile: Requena, Aguirre, Cuadra y Wolf. Cuba: El Teatro Popular, Ramos, Salas La Revolución Cubana y los Festivales Latinoamericanos de Teatro de la Casa de la Cultura.
Unidad VI:
El teatro actual: Ghiano, Halac, Cossa, de Cecco, Pavlovsky, Gambaro, Monti, Madanes. Teatro Abierto. Brasil: Boal, Guarnieri y Marcos. Uruguay: Langsner y Rosencoff. Chile: Heiremans, Josseau, Portnoy. Cuba: Apogeo del teatro cubano: Felipe, Arrufat, Estorino, Ferrer y otros. Colombia: Buenaventura, el Teatro Experimental de Cali y los Festivales Latinoamericanos de Teatro.

ANÁLISIS DE TEXTO

Formato Curricular: Asignatura
Año: Primero
Horas cátedras semanales: Dos
Régimen: Cuatrimestral

FUNDAMENTACIÓN

Emprender el estudio del texto dramático en este espacio de formación, requerirá por parte del estudiante de profesorado un recorrido previo que permita hallar las claves de su “especificidad”. Durante décadas, se ha debatido acerca de si el teatro, o más bien, el texto dramático, es o no es un género literario, o si se trata de una práctica escénica. En el primer caso, se aborda el texto dramático como objeto de estudio literario, cuya función es explicar aspectos históricos, interpretar el texto de diversas maneras, incluso establecer su estructura y elementos formales diversos. En el segundo caso, el texto dramático, cuando lo hay, es un objeto casi plástico, el cual el director modela, adapta, adopta, cambia: diríamos que se trata de un trabajo de escultor. Mas permanecer en este punto de la discusión pareciera no avizorar una posible salida. Es por ello que consideramos necesario que el estudiante considere dichas perspectivas, pero que asimismo pueda pensar el texto dramático en relación al espectáculo, donde deviene en un componente más del fenómeno teatral. Lo que se trata entonces es intentar encarar el fenómeno en su totalidad. En este sentido, el trabajo más fructuoso para el estudiante con respecto al teatro creemos es el aquel que da cuenta de su doble realidad, revelando la doble naturaleza del fenómeno teatral. En este sentido, creemos preferible distinguir el texto dramático (la obra propiamente dicha) del texto espectacular o escénico (de acuerdo con su realización en el escenario por parte de un director y destinada a un espectador). Una vez realizado este estudio preliminar, el estudiante habrá de sumergirse en un proceso de apropiación comprensiva del texto dramático, a partir de fundamentos teóricos esenciales que den sustento a su práctica de análisis de piezas dramáticas. Asimismo, y en vistas a que tal como expresa Humberto Eco “Los textos son maquinarias haraganas que le piden a alguien que haga parte de su trabajo”[1], se procurará que el estudiante de profesorado desarrolle sus capacidades de lectura, escritura e investigación del texto dramático.

Núcleos de trabajo sugeridos:
  • Problematizando el objeto de estudio o intentando dar cuenta de la “especificidad” del texto dramático.
Noción de Texto Dramático y sus elementos de acuerdo a la preceptiva tradicional.
Teatro y teatralidad. El texto como objeto de estudio literario (Texto dramático) / El texto como componente del fenómeno teatral (Texto espectacular o escénico).
La transformación del texto dramático en el transcurso de la historia del teatro.
  • Texto dramático y “trabajo de mesa”.
Argumento / Fábula.
Tema de la obra. Observación: se sugiere el estudio de alguna pieza dramática que de cuenta de alguno de los “grandes temas” de la historia argentina, ejemplo: “Decir sí” de Griselda Gambaro, en relación al autoproclamado “Proceso de Reorganización Nacional” e investigación de los estudiantes sobre Teatro Abierto.
Personajes: caracterización y objetivos.
Conflicto.
La división en Actos/ Escenas / Unidades Dramáticas
  • El texto dramático como componente de la estructura dramática
Texto dramático: su interrelación con la totalidad de los elementos de la estructura dramática.
  • Textos dramáticos en el aula
Algunas reflexiones que orienten el análisis de textos dramáticos escritos para niños y adolescentes:
-       ¿qué concepción de infancia y adolescencia subyacen en los textos?
-       ¿qué representaciones sociales encontramos acerca de infancia y adolescencia?
-       “Infantilización” de la infancia y la adolescencia.
-       Textos dramáticos y orientaciones valorativas respecto a relaciones de género.
SEMIOLOGÍA DEL ESPECTACULO

Formato Curricular: Asignatura
Año: Segundo
Horas cátedras semanales: Dos
Régimen: Anual

FUNDAMENTACIÓN

La asignatura Semiología del Espectáculo tiene como finalidad facilitar al alumno una serie de herramientas teóricas y metodológicas que le permitan pensar en los diferentes sistemas de significación que intervienen en la práctica teatral. En ese sentido interesa vislumbrar los componentes que intervienen en este acto de lectura y/o práctica tanto en el texto dramático como en el texto espectacular.
La idea de la cátedra es retomar los contenidos desarrollados en Análisis de texto para situarlos como andamiaje de los universos teóricos a abordar en esta oportunidad. Al igual que en aquella materia, se busca una potenciación del perfil teórico y cultural del alumno que le permita proceder al análisis de los procesos de semiosis  de  textos dramáticos y espectaculares. Consideramos esto fundamental a la hora de pensarlo como un profesional de la actuación/docencia.
Finalmente, las lecturas teóricas que organizan la presente planificación, no están inscriptas solo desde la Semiología y su aplicación al teatro; creemos que las problemáticas analizadas por esta disciplina pueden ser ampliadas por otros campos disciplinares. En este sentido, el alumno dispondrá de múltiples miradas para pensar problemáticas de la cultura y en particular del teatro.


Objetivos:
Que el alumno logre:
·                     Descubrir los alcances teóricos de la Semiología aplicada a los estudios teatrales.
·                     Conocer la relación que se establece entre el lenguaje y la actuación con las prácticas sociales entendidas éstas como un fenómeno cultural.
·                     Desarrollar una capacidad crítica de las propuestas culturales que circulan socialmente.

CONTENIDOS

Unidad I
La semiología como disciplina. Alcances de los estudios semiológicos en el área de la cultura. La Semiología y la Semiótica. Ferdinand  Saussure. El signo lingüístico según  Saussure y L. Hjelmslev. Rasgos del signo lingüístico. Dicotomías saussureanas: lengua-habla / diacronía –sincronía / relaciones sintagmáticas-paradigmáticas.

La lectura como unidad de análisis y como concepto histórico. Alcances dados a la lectura por las escuelas estructuralistas y posestructuralistas. Método de enfoque del texto teatral según Michel Vinaver.

Unidad II
La Semiótica. Concepción del signo de Ch. Peirce. Categorización de los signos. Icono, Índice y Símbolo. Aproximación semiótica a la obra de A. Chejov.  La lectura como unidad de análisis y como concepto histórico.

Unidad III
La Semiología en el teatro. Tadeuz Kowzan.  El teatro como espacio de semiosis y/o sistemas de significación. La puesta en escena como espacio de significación. Texto dramático y puesta en escena: concepciones textuales y contextuales de uno y de otro. La semiología del teatro según Marco de Marinis, Fernando de Toro y Ubersfeld Anne.

Unidad IV
La teoría de la recepción en el teatro. El análisis contextual de la producción teatral. Aproximación semiótica a la obra de Daniel Veronese. La teoría de la recepción  y la Semiología del Teatro según Fernando de Toro.

Unidad V
 La intertextualidad como concepto y como unidad de análisis. Formas y contenidos intertextuales. La remantización.

Área Técnica:

MAQUILLAJE, CARACTERIZACIÓN, VESTUARIO y MÁSCARA

Formato Curricular: Asignatura
Año: Segundo
Horas cátedras semanales: Cuatro
Régimen: Anual

CONTENIDOS

Unidad I: El Rostro

Breve historia del maquillaje. Rostro. Estructura óseo muscular. Conformación y tipos de rostros. Profilaxis del maquillaje.


Unidad II: El Maquillaje

Tipos de maquillajes. Elementos. Técnica de manejo. Aplicación. Líneas básicas. Leyes del claroscuro. Corrección de rasgos sobre rostro.

Unidad III: Vejez

Tratamiento de  luz y  sombras en el rostro a partir del maquillaje. Aproximación a la vejez. Envejecimiento, grados, tipos.

Unidad IV: Maquillaje Fantasía

Maquillaje fantasía. Color, tratamiento. Personajes típicos. Utilización del modelo. Composición -  Creación.

Unidad V: Vestuario

Breve historia del vestido. Formas, materiales, color. El vestuario en la puesta en escena. Herramientas de previsualización del vestuario: bocetos y confecciones a escala. El vestuario de época: investigación.

SEMINARIOS OPTATIVOS

Los seminarios optativos abordan contenidos específicos que apuntan a enriquecer la formación de los/as futuro/as s Profesores/as de Teatro. El carácter optativo atiende a favorecer un trayecto formativo en que los/as estudiantes puedan dar respuesta y/o enriquecer sus intereses producto de su tránsito por la formación y, principalmente, de la propia práctica que habrán de desarrollar en diversos contextos educativos. En el segundo año de estudios se ofrecerán los siguientes seminarios optativos:

CONSTRUCCIÓN Y MANIPULACIÓN DE TÍTERES Y OBJETOS

Formato Curricular: Seminario Optativo
Año: Segundo
Horas cátedras semanales: Tres
Régimen: Anual

PRESENTACIÓN:
Títere es un lenguaje deconstructor – integrador de narrativas de arte. Como disciplina de convergencia con otras, toma los lenguajes teatral, literario, plástico y musical, los integra y los resignifica en un nuevo lenguaje que desarrolla la capacidad de expresión del sujeto desde múltiples dimensiones.
Desde sus orígenes,  el títere estuvo vinculado a la relación del sujeto con su entorno. Se trata de un  medio del cual se vale para ligarse al mundo exterior, para interpretar dicho mundo y también para manifestarse en él. Al decir de Jurkowski, se trata de “un objeto cuya vida no es más que una proyección de la imaginación humana”. De lo expuesto hasta aquí, hemos de colegir que el títere cumple una función simbólica, por cuanto a través del títere como símbolo el sujeto transmite mensajes, y una función social, al propiciar la relación entre un sujeto con otro a través del objeto en un determinado contexto.
En el títere se abre un campo muy rico de diversas experiencias donde cualquier individuo puede explorar, descubrir, recuperar y acceder a formas de expresión que enriquezcan su relación consigo mismo, con sus semejantes y con su entorno.
El estudiante del profesorado de teatro habrá de transitar este espacio para revalorizar, desarrollar y tomar conciencia de la propia subjetividad, potenciando su capacidad creadora y otorgando sus propios significados a la elaboración de mensajes a partir del descubrimiento y desarrollo de producciones narrativas propias de este lenguaje expresivo, comunicacional y artístico. De este modo, estará en condiciones de promover estas mismas experiencias en el trabajo con sus alumnos, por cuanto el títere deviene una herramienta con la cual el futuro docente podrá contribuir a que sus alumnos adquieran confianza en sí mismos, favoreciendo al conocimiento de su propia capacidad de creación y comunicación.


CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN
·         Sistema de Signos;   Objeto Cotidiano
·         Objeto mediador de una idea Transformación
EL TÍTERE
·         Objeto-personaje.  Formas Animadas
·         Espacio. 
·         Técnicas de manipulación.
  • Juego dramático con el objeto transformado
·         Uso dramático de la voz. Transferencia al personaje títere.
EL TÍTERE EN LA ESCENA
·         Texto (idea). Del cuento al hecho dramático
·         La puesta en escena.    
EL TÍTERE EN EL AULA
·         Estrategias de intervención en la práctica del docente a través del Títere.
·         El títere y las otras disciplinas.
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS TEATRALES EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Formato Curricular: Seminario Optativo
Año: Segundo
Horas cátedras semanales: Tres
Régimen: Anual

FUNDAMENTACIÓN

Constatamos que tan sólo el hecho de hablar de ‘teatro’ nos trae a la memoria un tipo de paradigma que está conectado con la idea de que el teatro “es producción y recepción de una acción dispuesta en tiempo y espacio, realizada a través de un acto de comunicación lingüístico-mimético y altamente referencial”. Este concepto de teatro, que proviene de Aristóteles (siglo IV AC), le da a la lengua y al habla tal prioridad, que por siglos todos los otros elementos involucrados en la actividad teatral fueron subordinados a un acto parlante. Aun cuando siga existiendo hoy en día un concepto canónico de teatro, el teatro experimenta un aislamiento de la imitación y referencialidad y pasa a ser ‘teatralidad’, es decir, cualquier representación estético-artístico-lúdica que se realiza con el cuerpo (voz, gesto, movimiento) y a través de una vasta serie de elementos jerárquicamente iguales que ponen en relieve su carácter ritual-artístico. El término teatralidad nos impele a pensar en la construcción de nuevas y múltiples manifestaciones de lo teatral que escapan al corsé de “la obrita” que tanto se empeñan en reclamar padres, docentes y directivos para satisfacer sus propias expectativas y que actúa en desmedro del desarrollo de las capacidades expresivas de los/as niños/as y adolescentes quienes, por su parte, tienen la imperiosa necesidad de proferir sus propios “textos”. Dentro del concepto de texto teatral, la naturaleza lingüística o no lingüística de los signos producidos es secundaria y, por esta misma razón, se ofrece capaz de abarcar diversas situaciones teatrales que se escapan a la tradición aristotélica. De este modo, el seminario pretende ofrecer herramientas para la producción de textos teatrales respetuosos de sus protagonistas y que, asimismo, constituya un nuevo modo de comenzar a interpelar el teatro, especialmente, cuando hablamos del teatro en relación a la construcción de la subjetividad de niños/niñas y adolescentes.

CONTENIDOS MÍNIMOS SUGERIDOS

·         Abordaje y análisis de “textos” en sentido amplio: “textos” visuales, musicales, corporales, etc.
·         La situación dramática e improvisación como puntos de partida.
·         Producción de “guiones” teatrales breves para niños/as de diferentes edades y adolescentes.
·         Adaptación textos dramáticos a las exigencias de la producción de textos teatrales en contextos educativos.

CAMPO DE LA FORMACION EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL

El espacio de las Prácticas tiene como objetivo propiciar un primer acercamiento de los estudiantes del profesorado a diversos contextos culturales, sociales e institucionales, por cuanto consideramos que "Lo educativo puede materializarse en prácticas muy diversas y, aunque la escuela es el modo dominante de comprender a la educación, reconocemos que no es el único. Así, observamos en la vida cotidiana de nuestras sociedades una multiplicidad de formas que la educación asume, las cuales, siguiendo a algunas autoras (Romero Brest, 1977; Brusilovsky, 2000), pueden ubicarse en el continuo formal/no formal/informal"[1].
Asimismo, este enfoque tiene como propósito enriquecer la formación de los estudiantes, en tanto les permitirá"… observar, describir y analizar los contextos educativos en dialogo con los saberes disciplinares. Relacionar los saberes desde los bordes, desde las fronteras en las que se entrecruzan, en función de aportar al cambio social, a la resistencia hacia el proyecto dominante y/o a dar un sentido distinto a los proyectos oficiales vigentes"[2]. Precisamente, creemos que prescindir del estudio de las prácticas en ámbitos de educación no formal, comportaría pensar que la forma escolar fija las coordenadas dentro de las cuales la educación se nos hace pensable. Ello obraría claramente en detrimento de la formación de los estudiantes, pues es nuestra intención favorecer a su comprensión de que "la escuela es producto de un proceso histórico y social de construcción de lo educativo, lo que les permitirá pensarla y trabajar en ella partiendo de lo que es pero con la mirada puesta en lo que se espera se convierta"[3], incitándolos a producir nuevas prácticas y sentidos sobre la educación en general y la formación teatral en particular , pudiéndose erigir de este modo en auténticos trabajadores intelectuales. Este diseño curricular de formación docente en teatro (o específica) apunta a obtener una preparación profesional integral que abordará tanto los componentes teatrales necesarios para la formación pedagógico-artística y el desempeño actoral, tanto en contextos escolares como en instituciones intermedias de la comunidad y la región.
ESPACIO DE LAS PRÁCTICAS I
Las prácticas educativas en diversos contextos culturales, sociales e institucionales.
Formato Curricular: Asignatura
Año: Segundo
Horas cátedras semanales: Cuatro
Régimen: Cuatrimestral

El espacio de la Práctica I tendrá lugar en el segundo cuatrimestre del primer año de formación, y se vinculara con los otros dos campos de la Formación General y del Campo de las Específicas. Esto será conveniente en virtud del carácter de los trayectos a emprender en el campo de las Prácticas I, los cuales requieren de una previa introducción en dichos espacios pues los contenidos allí abordados constituyen una primera columna sobre la cual comenzar a reflexionar sobre las prácticas educativas en teatro en diversos contextos.
Propósitos
La intención es que este espacio sea articulador entre el campo disciplinar y el específico, pudiendo lograr diversas tensiones. La modalidad de trabajo de este espacio se llevará a cabo a través de una pareja pedagógica compuesta por un/a docente del Espacio de las Prácticas I y un/a docente de Metodología de la Investigación. Apuntamos a construir un equipo de trabajo conformado tanto por el docente del área disciplinar y por el área general, junto con los profesores/as del espacio de las prácticas y metodología de la investigación que puedan acompañar el proceso del estudiante.
En este espacio se desarrollará un módulo donde se problematizará acerca de lo observado y registrado en los diversos contextos transitados y el sentido formativo del teatro.
"La formación de docentes (cualquier formación en sentido humanístico) requiere del compromiso de los sujetos con su propia construcción"[4]. Habidas cuentas de que el estudiante de profesorado ha realizado un previo recorrido extenso por los diferentes niveles del sistema educativo, esta unidad curricular tiene como objetivo "la revisión de las matrices interpretativas, de la propia historia escolar, del propio trayecto formativo, lo que resulta indispensable al concebir a la formación como autoformación"[5]. En este sentido, se torna imprescindible acompañar al estudiante en un abordaje crítico e intencional de las rutinas aprendidas configuradas como habitus, las cuales "resultan persistentes y poco permeables a los intentos de desnaturalización; de allí que se haga necesario volver intencionalmente sobre las mismas en un intento sostenido de desanudar los saberes y concepciones que ocultan, atendiendo a la construcción de prácticas fundamentadas y coherentes con una intencionalidad política transformadora"[6][6]. De este modo, se prevé que los estudiantes puedan analizar su propia biografía escolar y resignificarla en un diálogo con los contenidos abordados en las disciplinas del campo de la formación general.
Esta unidad tiene como finalidad que los alumnos realicen observaciones y análisis de prácticas educativas en diversos contextos socioculturales, guiados por el docente de práctica y los "docentes orientadores". Para ello se privilegiará la investigación desde la perspectiva etnográfica, en tanto "la etnografía como tal no se limita a conocer los eventos y describirlos sino que además pretende establecer y comprender las relaciones que se generan entre ellos"[7]. En efecto, se intenta aquí dotar de un nuevo sentido a las observaciones que actualmente realizan los estudiantes del profesorado, las cuales persiguen la elaboración de una mera descripción de las prácticas observadas, por cuanto compartimos la consideración de que "La observación es una herramienta importante para conocer la realidad social, pero también lo son las interpretaciones y reconstrucciones teóricas que quien investiga realiza del tema estudiado"[8].
Asimismo, los estudiantes habrán de incluir como perspectiva de análisis la reflexión sobre el lugar que se le confiere al cuerpo de los alumnos y maestros/profesores en diversos ámbitos educativos formales y no formales, como asimismo, la reflexión sobre la configuración del espacio donde tiene lugar el desarrollo de la actividad de teatro en virtud de hallar puntos de encuentro ,  diferencias con el aula escolar y cómo se hace teatro, de cuantas maneras puede ser hecho y por que se hace de determinado modo.
Núcleos de trabajo[9]:
CONTENIDOS MINIMOS
La escuela y el barrio como instituciones culturales.
Instituciones educativas: Configuración, dinámica y legitimidad social de las Instituciones educativas. Contratos pedagógicos, función, gestión, normas de convivencia.
Enfoques y sujetos del aprendizaje artístico y cultural en cada uno de los espacios.
El proyecto de educación artístico en cada uno de ellos.
Espacios físicos destinados a la enseñanza del arte teatral.
Modos de indagación I: observación, entrevista y otros modos de aproximación al conocimiento del campo.
Problematización y análisis de datos obtenidos por el futuro docente.
Módulo: se estructura a partir de un problema como eje temático central que proporciona unidad a sus contenidos y actividades, requiriendo de un enfoque interdisciplinario. Un módulo no se identifica con una disciplina determinada, sino que para su conformación necesita de un conjunto de conocimientos articulados, provenientes de diferentes campos de conocimiento en torno al abordaje de un determinado problema vinculado con la práctica profesional concreta.

No hay comentarios: